Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
ANÁLISIS
Sugieren cambiar la matriz exportadora porque sólo el 20% de las empresas argentinas vende al exterior
De acuerdo a las conclusiones expuestas en la presentación de un informe de la Cámara Argentina de Comercio, según expertos en comercio exterior.
Durante el seminario sobre "Estrategias para la inserción de Argentina en el mundo" se determinó que en el crecimiento de las exportaciones argentinas, las ventas nacionales quedaron "muy por debajo" de economías emergentes de Asia y de América Latina.

Por esto es que especialistas en comercio internacional alertaron sobre la baja inserción de Argentina en el intercambio mundial y coincidieron en que el país debe mejorar la productividad, integrarse en las cadenas globales de valor, buscar acuerdos comerciales y diversificar mercados y productos para colocar alto valor agregado en destinos más dinámicos.

"Utilizar el Mercosur y la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú) para integrarse a las cadenas de valor es muy importante", señaló Jesko Hentschel, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay durante la presentación de un informe de la Cámara Argentina de Comercio sobre exportaciones argentinas.

Hentschel consideró "fundamental ampliar los acuerdos comerciales y aprovechar las oportunidades en el comercio de servicios", aunque también llamó a incentivar la competencia entre empresas locales y mejorar el clima de negocios.

El análisis fue parte de la presentación de un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) sobre exportaciones argentinas, lanzado esta mañana en el seminario "Estrategias para la inserción de Argentina en el Mundo".

Los principales disertante en este encuentro fueron Jesko Henstchel, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay; Gustavo Béliz, titular del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (Intal) del BID; y Marcelo Elizondo, director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI).

Para leer el cable de la noticia:
https://cablera.telam.com.ar/cable/411288

Fuente: Telam
Miércoles 02 de noviembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 2 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER