Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
INFORME GAES NEA
INFORME GAES NEA: Aumentó 24,83% la Coparticipación para Chaco en Octubre
Según datos brindados por el Ministerio de Economía de la Nación, la Provincia del Chaco recibió en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos la importante suma de $2.316 Millones.


La coparticipación de impuestos es un sistema de transferencia de recursos recaudados por la Nación hacia las provincias y la nuestra en Octubre tuvo un incremento considerable respecto del mismo mes del año anterior, llegando a un 24,83%, apenas mayor que la recaudación anunciada por AFIP que fue un 24,4% interanual, merced al crecimiento de la percepción de impuestos ligados a las importaciones, combustibles y aportes de la seguridad social.

En comparación con Septiembre de este año, hubo una disminución de $65.000.000 que significó solo un -2.73%. A pesar que la actividad económica está pasando por un duro momento, se espera que esta situación comience a cambiar el rumbo.

Un aumento del 24,83% interanual en los ingresos por coparticipación implica una diferencia de alrededor de 16 puntos porcentuales respecto de la suba promedio de la inflación de estos últimos doce meses que ronda el 40%.

En lo que va del año, de la concentración de impuestos que realizó el gobierno nacional se destino a la provincia, en enero la suma de $2.122.744.552, en febrero $1.855.210.108, en marzo $1.732.084.720, en abril $1.773.474.999, en mayo $2.367.173.084, en junio $2.493.102.158, en julio $ 2.167.795.083, en agosto $2.369.588.000, en septiembre $2.381.187.647 y en Octubre $2.316.358.

Estos aumentos en la coparticipación dan respiro al gobierno de la provincia que cada mes ve más difícil afrontar el mayor costo que posee que son los sueldos de los empleados públicos.


Informe G15_1116
Autor: Gustavo Bazán


Viernes, 4 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER