Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
EN LA SEMANA SE HUNDIÓ UN 6,2%
La Bolsa cortó una racha de siete caídas al hilo: avanzó un 0,3%
Tras siete bajas consecutivas, el índice Merval avanzó este viernes un 0,3% a 16.754,93 unidades, en un virtual compás de espera de cara a las reñidas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo la semana próxima en Estados Unidos.
La plaza accionaria local operó con selectividad, en una rueda donde se destacaron los ascensos de Transener (+3,3%); Tenaris (+3,1%); y Edenor (+2,6%). En cambio, las acciones que más perdieron fueron las de Siderar (-2,3%), Aluar (-2%) y Celulosa (-1,4%).

El volumen de negocios operados en acciones fue reducido y totalizó $ 253,67 millones, con un resultado de 36 subas, 32 descensos y 16 títulos sin cambios en su cotización.

"Las acciones locales lograron frenar la seguidilla de jornadas de toma de ganancias que venían acumulando, la cual llegó tras fuertes apreciaciones dentro de un mayor apetito de los operadores por la renta variable", comentó un analista.

De este modo, el panel líder sufrió durante la semana una caída del 6,2%, como consecuencia de haber sufrido la peor racha negativa del año (siete caídas al hilo).

Por su parte, los bonos en dólares cerraron con leves cambios, mientras que el riesgo país se mantenía en torno a las 460 unidades. Entre los títulos más negociados, el Bonar 2017 cedió un leve 0,1%; y el Bonar 2024, un 0,2%; en tanto, el Discount ley argentina ganó un 0,2%.

Por último, el riesgo país, medido por el JP Morgan subió 2,2% a 460 puntos básicos.

Fuente: ámbito.com



Sábado, 5 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER