Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Comunicado de Hacienda
En lo que va de 2016 el Gobierno canceló deuda por u$s 47.035 M
El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó este viernes que en lo que va del año se han cancelado deudas por u$s 47.035 millones de dólares, que fueron contraídas "con anterioridad al 10 de diciembre de 2015".
Estos cumplimientos incluyen servicios de la deuda pública en condición de pago normal por u$s 28.380 millones al 31 de octubre, "como también la cancelación de deuda en atrasos y otros compromisos impagos con agentes locales (provincias y proveedores) por u$s 18.655 millones", informó la cartera que conduce Alfonso Prat Gay a través de un comunicado.

"Cancelar todos estos vencimientos de deuda sin recurrir al crédito hubiera significado el agotamiento total de las reservas y/o un fuerte ajuste en el gasto público", dijeron desde Economía.

"El renovado acceso al crédito le permitió al país honrar sus deudas (en atrasos y al día), incrementar el nivel de reservas del BCRA y financiar una reducción gradual del abultado déficit fiscal acumulado a diciembre de 2015", completaron.

Los compromisos impagos se detallan a continuación:

- Pago de obligaciones con acreedores de deuda en default que no habían ingresado a los canjes, mediante una operación que permitió normalizar la situación financiera del país y recuperar el acceso al crédito.

- Cancelación de los pagos pendientes correspondientes al año 2015 del Programa de Estímulo a la Producción de Gas (Gas Plus)

- Transferencias a CAMMESA por deudas generadas producto de la importación de combustibles

- Cancelación de reclamos con sentencia firme en el marco del convenio CIADI

- Activación del Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural (Plan Gas) mediante la cancelación de deudas acumuladas durante 2015

- Cancelación de deudas impagas de años anteriores en concepto de armonización de las cajas provinciales

- Obligaciones adeudadas a la Dirección Nacional de Vialidad por gastos efectuados en 2015 (deuda flotante no registrada)

- Deudas impagas con el Estado Plurinacional de Bolivia por suministro energético durante 2015

- Pago por cesión de energía de Yacyretá correspondientes a los años 2014 y 2015

Fuente: ámbito.com



Sábado, 5 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER