Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
INDEC
Por la suba del gas, el índice de precios al consumidor subió 2,4% en octubre
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El índice fue impulsado por la puesta en marcha del nuevo cuadro tarifario del gas y por los rubros alimentos e indumentaria.
El índice de precios al consumidor (IPC) registró en octubre un avance de 2,4%, impulsado fundamentalmente por la puesta en marcha del nuevo cuadro tarifario del gas, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La dependencia oficial precisó que en octubre -por rubros- el ítem Servicios aumentó 3,9%, mientras que los precios de los bienes subieron 1,4% promedio.

Con todo esto, la denominada "Inflación Núcleo", que no incluye a productos sujetos a fuertes cambios por cuestiones estacionales y a servicios que se encuentran bajo precios regulados -como la tarifa de gas-, marcó en octubre una suba de 1,8%.

La medición informada por el Indec se ubicó cinco décimas por debajo del denominado IPC Congreso, que el miércoles dieron a conocer los legisladores de la oposición y que marcó una suba de 2,9% en octubre. En esta última medición también repercutió con fuerza el nuevo cuadro tarifario del gas.

En este marco, durante una presentación ante la comisión de Presupuesto del Senado, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, dijo que la inflación minorista de agosto, septiembre y octubre estuvieron "fuertemente influenciadas" por las variaciones en la tarifa de gas.

En agosto, por el fallo contrario a la tarifa de gas dispuesto por el fallo de la Corte Suprema, la inflación fue de apenas 0,2%, y la medida judicial también repercutió en septiembre, cuando el costo de vida marcó un avance de 1,1%.

En lo que respecta a los nuevos datos informados este jueves por el Indec, el rubro Alimentos y Bebidas registró una suba de 1,5% promedio en octubre, con incrementos de 1,3% en carnes; 2,9% en aceites y 4,3% en frutas; mientras que los precios de las verduras bajaron 5,7%.

Por su parte, los valores en el rubro Indumentaria aumentaron 4,4% promedio durante el décimo mes del año, esencialmente por el cambio de estación y la salida al mercado de los nuevos diseños de temporada. Aquí las prensas de vestir subieron 4,8% y los calzados, 1,7%.

En tanto, el ítem Atención Médica y Gastos para la Salud verificó una suba de 3,4%, impulsada por un alza de 4,7% en el rubro “Servicios” vinculados con las cuotas de medicina prepaga.

Sobre el aumento del gas, el Indec recordó que el 6 de octubre, el Enargas dispuso los nuevos cuadros tarifarios para las empresas del área de cobertura del IPC-GBA y que para la elaboración del índice se tomaron en cuenta 25 días del mes, por lo que el incremento del servicio también repercutirá -de manera parcial- en el relevamiento de noviembre, por una cuestión de efecto arrastre.

Debido a este incremento, en octubre el rubro Servicios básicos y combustibles para la vivienda marcó una suba de 25,9% respecto a septiembre.

Para noviembre las expectativas de aumento de precios está centrada en los aumentos de los servicios, como la tarifa de subte, que aumentó a 7,5%, mientras que se duplicará el precio del costo de estacionamiento en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, y se esperan reajustes en telefonía móvil y el taxi.

Noticia en desarrollo

Fuente: Telam
Viernes 11 de noviembre. Resistencia, Chaco.


Jueves, 10 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER