Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Fallo de segunda instancia
Los jueces también podrán morigerar las tasas de interés que aplica AFIP
La Cámara Nacional en lo Comercial resolvió que la facultad de los jueces para "morigerar" tasas de interés, también comprende a las que impone el fisco, a través de la AFIP, cuando son "abusivas" o "contrarias las buenas costumbres", según un fallo
El Tribunal adoptó este criterio al rechazar un recurso de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en un dictamen en el que ratificó parcialmente un fallo de primera instancia que redujo los intereses pretendidos por el fisco.

"Ello no supone controvertir la constitucionalidad de la ley tributaria o de la atribución delegada al fisco, sino de compatibilizarla" con normas legales y "el tratamiento igualitario de los acreedores", sostuvo la Sala B de la Cámara Nacional en lo Comercial, en un pronunciamiento al que tuvo acceso Télam.

En primera instancia se había admitido la aplicación de tasas de interés "en tanto no excedieran una vez y media la tasa activa del Banco de la Nación Argentina", mientras que la Sala B de la Cámara fijó un interés equivalente a dos veces y media sobre el que emplea esa entidad para sus operaciones de descuentos de documentos.

La Sala B de la Cámara precisó que "tal facultad morigeradora no deberá desatender por un lado, que las elevadas tasas de interés que fija el organismo recaudador operan como mecanismo compulsivo para asegurar la recaudación a efectos de que el Estado cumpla sus actividades fundamentales".

Pero el tribunal destacó que, "frente a la situación de insolvencia del deudor, esa finalidad disuasiva pierde significación y es susceptible de afectar el derecho de los terceros acreedores en orden a la percepción de sus créditos".

El fallo de segunda instancia fue firmado por las camaristas Matilde Ballerini, María Gómez Alonso de Días Cordero y Ana Piaggi.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 12 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER