Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Datos oficiales
El "efecto Trump" impulsó con fuerza al dólar: saltó 19 centavos a $ 15,48 (máximo en más de un mes)
La victoria de Donald Trump impactó en el mercado cambiario en las dos últimas ruedas: el dólar que había comenzado la semana en mínimos
La victoria de Donald Trump impactó en el mercado cambiario en las dos últimas ruedas: el dólar que había comenzado la semana en mínimos desde septiembre terminó este viernes en máximos de más de un mes.

Este viernes, la divisa sumó 19 centavos y cerró a $ 15,48 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio realizado por ámbito.com.

Se trató del segundo avance consecutivo, en el que el tipo de cambio estuvo impulsado por el interés de los pequeños y grandes inversores argentinos y de la región por coberturas en moneda estadounidense en medio de la incertidumbre generada sobre el rumbo económico que adoptará la gestión de Trump, según operadores.

De esta manera, el minorista acompañó la tendencia del segmento en el que operan bancos y agentes del comercio exterior, donde la divisa saltó 33 centavos a $ 15,40, en una jornada con poco movimiento debido el feriado parcial en EEUU. En la semana, la moneda subió 32 centavos y medio (2,155%).

Ese asueto justifica la caída de casi el 75% a u$s 99 millones del volumen negociado, debido a que los bancos locales no pudieron liquidar sus divisas en Nueva York, un paso necesario para operar en el mercado local.

El analista de PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana, señaló que la suba de este viernes estuvo justificada por la "avidez de cobertura" por el clima internacional tras el triunfo del magnate republicano que se encontró con "una oferta reducida por la imposibilidad de ingresar dólares debido al feriado en los Estados Unidos".

Las operaciones pactadas se hicieron con fecha de liquidación el lunes próximo, cuando se normalice la actividad cambiaria local y mostraron una importante brecha entre máximos y mínimos operados.

"El clima enrarecido y de intranquilidad de los mercados internacionales tuvieron otra vez una réplica en el plano doméstico y alentaron el mantenimiento de una fuga hacia activos de mayor calidad que se tradujo en una sostenida demanda de dólares", dijo.

Agregó que "la imposibilidad de ingresar divisas le quitó al mercado el protagonismo que habitualmente tiene la oferta de divisas y posterga para la semana próxima una suerte de normalización en la actividad que seguramente provocará alguna corrección con respecto a este cierre".

En tanto, el blue ascendió 12 centavos a $ 15,47 (+ 5 centavos en la semana), según el relevamiento de este medio en cuevas del Microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" se disparó 37 centavos a $ 15,47, mientras que el dólar Bolsa saltó 25 centavos a $ 15,36.

En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron futuros por u$s 425 millones, el 42% se hizo en "roll-over" de Noviembre ($15,60) a diciembre ($ 15,935) con una tasa implícita de 25,3%TNA. El plazo más largo negociado en cambios fue marzo, que cerró a $ 16,74 con una tasa de 23,24%TNA.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 12 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER