Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
JORNADAS
Los supermercadistas enfrentan la baja del consumo con ofertas y destacan la venta on line
El consumo masivo se mantiene "estancado" con bajas interanuales que van del 5% al 8% y los supermercadistas enfrentan esa retracción con las consabidas promociones y descuentos, y ven al comercio electrónico como una veta de venta creciente.
Se trata de las terceras Jornadas de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y GS1 que comenzaron este miércoles y finalizarán el jueves en La Rural, con la participación de supermercadistas y analistas del mercado.

"El consumo se mantiene con bajas del 6%, aunque el mes de noviembre arrancó mejor", dijo el titular de ASU, Alfredo Coto, en diálogo con Télam.

"Las promociones y descuentos siempre están. Hay una terrible competencia entre las cadenas y eso también influye en los precios", reflexionó el titular de la cadena que lleva su apellido.

La venta on line "está instalada hace tiempo" en el sector y las entregas de los productos "se hacen a domicilio", comentó. Dijo que en los tres hipermercados que su cadena próximamente inaugurará, en provincia de Buenos Aires y en la ciudad, "usamos tecnología de punta" y aseguró que "todo está automatizado" para que no falte mercadería en góndola.

A su turno, Carlos Velasco, el director de Comunicaciones de Carrefour, dijo a Télam que "el consumo se mantiene estancado entre 5% y 8%" y consideró que la retracción se debe a "la baja del poder adquisitivo" de los salarios. No obstante se mostró confiando en que la situación se va "revertir".

"Por eso la agresividad de las ofertas, para incentivar el consumo", explicó y señaló que el proyecto del Gobierno de extender el programa de venta en cuotas Ahora 12 en Ahora 18 "sin ninguna duda ayudará, porque el aumento de cuotas será beneficioso", expresó.

Dijo que los Precios Cuidados es un programa que "funciona bien" y sostuvo que en supermercado se están ofreciendo productos con "huella natural, sin conservantes" en el rubro de verduras y carnes.

Alejandro Rodríguez, titular de GS1, organización dedicada a elaborar estándares de calidad, dio a conocer los resultados de la segunda edición anual del estudio de Faltante de Mercadería en Góndola (FMG) que se mantiene descendente y arrojó un promedio de 7,52 faltantes.

Del estudio participaron 10 cadenas supermercadistas, con una totalidad de 200 locales y 400 proveedores. Se auscultaron las faltantes de 233.000 productos que se venden en comercios de 22 ciudades.

La cadena que tuvo menos faltantes de productos en góndola fue Disco, que registró una merma de solamente 1,28.

Las principales razones por las cuales se mantiene la faltante de un producto en góndola son: que la mercadería no fue repuesta en góndola; que el proveedor no entrega el producto y que el local no ajustó el inventario, es decir que el stock teórico no se corresponde con el real.

En el rubro de proveedores, Guillermo Fazio, director de Operaciones y Supply Chain de Nestlé, dijo que su empresa fue la que registró menor faltantes en góndola de sus productos, con un resultado de 3,15.

"La disponibilidad del producto es clave. Si el consumidor no encuentra el producto se va a otro negocio, o elige otra marca y termina perdiendo el supermercado y la marca. En los últimos 50 metros, en la falta de reposición del producto, es donde se concentra el problema", explicó.

Por su parte, Sebastián Toledo, director del supermercado que lleva su apellido, y que se maneja en el área de la costa bonaerense, dijo que "con el estudio de faltante de góndola nos dimos cuenta que había deficiencias en el proceso de compra". Eso llevó a que organizaran su centro de distribución y que la falta de mercadería, de 10% de los productos, registrara una baja del 2,96%. "Eso en dinero son $225.000 diarios", cuantificó.

Luego el debate pasó por el tema de la omnicalidad, es decir la integración de todos los canales existentes en un mercado, en este caso es la integración de la venta física en los locales con la venta on line.

Nicolás Braun, de supermercados La Anónima dijo que la empresa incrementó sus ventas on line, especialmente en rubros como los aparatos electrónicos, colchones, muebles para armar y aparatos de fitness.

"La Anónima on line es la mejor sucursal de ventas en varias categorías. Participamos de eventos de ventas como el Hot Sale y el Cyber Monday, y los productos que más vendemos son los televisores Led, los celulares y aparatos de aire acondicionado. El ticket promedio de venta fue de $4.100 más IVA", detalló.

Para ingresar al cable de la noticia:
https://cablera.telam.com.ar/cable/418588


Fuente: Telam
Miércoles 16 de noviembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 16 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER