Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
TARJETAS
Dictamen para bajar las tasas que cobran los bancos a los comercios
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió hoy dictamen favorable al proyecto que pone un tope del 2 por ciento a los aranceles que cobran los bancos a los comercios por operaciones con tarjetas de créditos y del 1 por ciento cuando s
La decisión se adoptó en el plenario de las comisiones de Finanzas y Legislacion General, que conducen los macristas Eduardo Amadeo y Daniel Lipovetzky, y al que asistió el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came)eOsvaldo Cornide, quien anoche había alcanzado un acuerdo con el oficialismo sobre el texto de esta propuesta.

Si bien en un principio parecía que el plenario iba al fracaso, finalmente se logró el quórum que permitió llevar a cabo la reunión de los dos organismos asesores del cuerpo y emitir el dictamen, como pedía la Came.

El dictamen fue respaldado por Cambiemos, el massismo, el bloque Justicialista y el kirchnerismo, aunque con disidencias parciales, y se redactó en base a un proyecto de Amadeo y Lipovetzky, sin tener en cuenta la iniciativa que había sido aprobada por el Senado.

Si hay acuerdo político, la iniciativa podrá ser debatida la próxima semana con el fin de que el Senado pueda convertirla en ley en la última sesión de esa cámara, que se celebrará el 30 de noviembre, aunque los tiempos parecen ser muy ajustados para cumplir la meta de Came.

La entidad empresaria conducida por Cornide viene reclamando desde hace años una reforma de la ley de tarjetas debido a que los pequeños comercios tienen poca capacidad de presión -a diferencia de los grandes cadenas empresarias- ante las cámaras de tarjetas de créditos que agrupan a los principales bancos.

Para Cornide, el comercio minorista tendrá un alivio de 5.000 millones de pesos al año si se aprueba este proyecto, ya que se reducirá en un 35 por ciento el arancel que actualmente pagan unos 300.000 comerciantes.

El acuerdo alcanzado entre el oficialismo, la oposición y Came establece que el tope por operación con tarjetas de crédito no supere el 2% y que el tope sea del 1% en el caso que se haga con las de débito.

Los bancos no podrán fijar comisiones o aranceles diferenciados entre comercios que pertenezcan a un mismo rubro o con relación a iguales o similares productos o servicios, como sucede en la actualidad entre los grandes y pequeñas firmas, establece el proyecto.

La acreditación de los importes correspondientes a las ventas en las cuentas de los establecimientos adheridos se hará en un plazo máximo de 3 días hábiles para las operaciones con tarjeta de débito, puntualiza.

Además se autoriza a los comercios a poder sumar al pago contado los valores correspondientes a los aranceles, lo cual en la práctica significa que las personas que no utilicen el sistema electrónico podrán tener algunos descuentos cuando abonen sus compras.

Asimismo, el proyecto establece que el contrato entre los bancos y comercios deberá tener plazo de vigencia, topes máximos por operación, determinación de las comisiones y gastos administrativos, y plazos y requisitos para la presentación de las liquidaciones.

Fuente: Telam
Viernes 18 de noviembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Jueves, 17 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER