21:43:10
Sábado 24 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
INDUSTRIA
La UIA proyectó un 2017 con crecimiento, pero registra una caída del consumo y de las exportaciones
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Andrés Kaufmann, afirmó además que "el tipo de cambio tiene que ser competitivo y está atrasado y las tasas de interés están altas, cosas que no ayudan", mencionó el empresario.
Kaufmann aseguró que la entidad fabril estima un 2017 con crecimiento, pero señaló que los empresarios del sector consideran que "el principal problema" actual para la Argentina es la caída del consumo interno y de las exportaciones a Brasil.

"El principal problema que estamos viendo es la caída del consumo interno y de las exportaciones a Brasil, pero vemos las proyecciones del año que viene con crecimiento, aunque no estamos dando un número al respecto todavía porque todos pensábamos que este año Brasil no caería", reseñó el ejecutivo de Arcor.

Kaufmann y dirigentes de la UIA recibieron a la prensa en la sede de la entidad para conversar sobre la coyuntura sectorial y presentar la 22° Conferencia Industrial, que desarrollará el próximo lunes y martes en Parque Norte con la presencia del presidente Mauricio Macri y gran parte de su gabinete, además de gobernadores, expertos e industriales.

"El tipo de cambio tiene que ser competitivo y hoy está atrasado y las tasas de interés están altas, cosas que no ayudan", mencionó el empresario, quien agregó de todas formas que "Argentina no va a ser nunca como China, con tipo de cambio altísimo".

En ese sentido, Kaufmann consideró a nuestro país más similar a los países de Europa en esa materia e, igualmente, "no sirve solucionar el tipo de cambio sin resolver el tema tributario ni logístico".

"No termina de arrancar el consumo y eso hace que tengamos, en promedio, 40% de capacidad ociosa y son las pymes el motor de la inversión, pero un tema central también es el déficit de infraestructura brutal que existe", apuntó.

Respecto de las actuales dificultades de algunos sectores, el industrial aseguró que la UIA "apoyará todo lo que sea trabajo argentino" y reconoció que "hay sectores con mayores problemas, que nos hacen llegar inquietudes y las estamos analizando".

En ese sentido, el economista jefe de la UIA, Diego Coatz, enfatizó que "la idea es no tomar el atajo de la importación".

"Cuando crece el mercado interno crece la importación porque los insumos son importados, por lo que hay que hacer una salvedad entre ese tipo de importación y otro", destacó Kaufmann.

En relación al tema, el jefe de la UIA recomendó "aprender de lo que fue los '90, es decir, usar la importación para bajar precios internos" y reconoció que "eso hoy no sucede, no estamos viendo lo que dijo (el ex ministro de Economía, Roberto) Lavagna", quien recientemente declaró que existen similitudes entre ese modelo y el actual.

"Todavía no hay una importación masiva ni estamos viendo una apertura tonta", destacó el ejecutivo de Arcor.

En otro orden, Kaufmann criticó que "ha habido muchos años de exceso en los subsidios y el crecimiento del gasto público, como en la energía eléctrica; no se puede cambiar todo de un día para el otro".

"Fue muy lindo tener una época con subsidios, tarifas bajas y demás pero en algún momento la realidad te alcanza y terminás pagando; hoy tenemos la mayor presión tributaria de los últimos 15 años: un alimento o una bebida tiene aproximadamente 50% de impuestos", precisó.

Asimismo, Kaufmann hizo hincapié en que "se duplicó el costo de la logística, que es algo clave" y mencionó que anteriormente ese valor estaba entre el 12 y 13%, como en Brasil, pero hoy ronda entre 18 y el 23%, siendo que en Chile o Estados Unidos promedia el 9%".

"No estamos con el déficit ni el gasto público resuelto", apuntó el directivo sobre la actualidad de la administración nacional, aunque destacó que el país "es atractivo porque hay un montón de necesidades en puertos o infraestructura en general de todo tipo, que Argentina necesita".

En relación a la conferencia que comienza el lunes, Kaufmann adelantó que se buscará tratar temas de mediano y largo plazo, antes que puramente de coyuntura.

Para leer el cable de la noticia ingresar a: https://cablera.telam.com.ar/cable/419522

Fuente: telam
Viernes 18 de noviembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Viernes, 18 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER