Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Las reservas del Banco Central cayeron u$s 145 millones hasta los u$s 37.281 millones.
Por el "efecto Trump", el dólar trepó en la semana 22 centavos a $ 15,70
El dólar trepó 22 centavos esta semana a $ 15,70 en agencias y bancos de la city porteña y anotó su segundo avance consecutivo, como consecuencia del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El lunes, la divisa tocó su máximo en ocho meses tras dispararse 32 centavos, que se sumaron al avance de 28 centavos del jueves y viernes previo, cuando el mercado cambiario local comenzó a sentir el impacto de la elección del republicano y en sintonía con la apreciación de la moneda en los países emergentes.

Sin embargo, la tendencia se revirtió a partir del martes, cuando el dólar cortó una racha de tres fuertes subas y terminó en baja. Desde entonces, acumuló un descenso de 10 centavos, y tras cerrar estable este viernes, lo que no alcanzó para borrar la fuerte suba de inicio de semana.

En tanto, en el segmento mayorista, la divisa registró un avance semanal de 10 centavos a $ 15,50 (o 0,6%) tras cerrar este viernes casi estable a $ 15,50.

Operadores comentaron que, durante la rueda, los precios se movieron dentro de un pequeño rango que no tuvo oscilaciones marcadas y que volvieron a reflejar un llamativo equilibrio entre la oferta y la demanda del mercado.

Desde PR Corredores de Cambio, señalaron que la oferta de divisas "sigue teniendo la entidad suficiente como para atender el incipiente proceso de dolarización y evitar que los ruidos en los mercados internacionales se traslade con impacto total sobre el mercado doméstico".

Es que los inversores, empresas y bancos están haciendo algunos cambios de sus colocaciones de su capital ya sea en pesos o dólares, comprando y vendiendo títulos públicos y otros tipos de activos para optimizar su rendimiento".

Sumado a eso, el amesetamiento del valor de la divisa concuerda con el recorrido de las monedas de otros países vecinos, que se mantienen con la intervención de sus bancos centrales. En este contexto, el volumen total cayó un 14% a u$s 326 millones.

En tanto, el blue avanzó 40 centavos en la semana a $ 15,85 ( + 5 centavos este viernes), según el relevamiento de este medio en cuevas del Microcentro porteño. Además, el "contado con liqui" cedió este viernes dos centavos a $ 15,60, mientras que el dólar Bolsa bajó también dos centavos a $ 15,56.

En el mercado de futuros Rofex, donde se pactaron u$s 292 millones, el 75% fue en "roll-over" de noviembre ($ 15,60) a diciembre ($ 15,925) con una tasa implícita de 24,5%TNA. El plazo más largo operado fue mayo, que cerró a $ 17,295 con una tasa de 22,2%TNA.

Por último, las reservas del Banco Central cayeron u$s 145 millones hasta los u$s 37.281 millones.

Fuente: ámbito.com



Sábado, 19 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER