Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
El FMI pronosticó que Brasil crecerá el 1,5%
La UIA pronostica un cierre de año con derrumbe industrial, pero confía en la recuperación
Proyecta un cierre de 4,5% negativo. Habrá propuestas en la 22º Conferencia Industrial
La UIA confirmó que el derrumbe industrial será superior al previsto a inicios del año, con un índice negativo del 4,5% según las proyecciones que presentará la principal central fabril del país en su 22º Conferencia que se realizará desde el lunes próximo, y a donde asistirá gran parte del Gabinete nacional encabezado por el presidente Mauricio Macri. Se buscará, sin embargo, conservar el buen vínculo con la Casa Rosada porque los dueños de las fábricas augurarán un crecimiento de la actividad para el 2017.

El titular de la UIA, Adrián Kaufmann Brea, fue el encargado de hacer equilibrio entre la “realidad complicada” de la industria, y los buenos augurios que aún no encuentran sustento en la vida cotidiana de las empresas. Junto al presidente de la edición 22 de la Conferencia Industrial, Miguel Acevedo; el director ejecutivo de la entidad, Diego Coatz; y el coordinador de los departamentos técnicos, Nicolás Eliçabe; el líder de la entidad repasó el cronograma del cónclave sectorial y adelantó que preparan una batería de propuestas para presentarle al Gobierno.

Los manufactureros reclamaron acelerar la recuperación de la actividad, recuperar el mercado interno, y “no hacer una apertura boba” de las importaciones. Admitieron que durante el año se perdieron 50.000 empleos, que el tipo de cambio “está atrasado”, y se quejaron de las “altas” tasas de interés dispuestas por el BCRA.

“El principal problema es la caída del consumo interno porque el 98% de las fábricas son pymes, que proveen el 49% de lo que se consume en la Argentina, y generan el 51% del empleo. Y además, son el motor de las inversiones, y si hay capacidad instalada ociosa, nadie piensa en invertir”, alertó Kaufmann Brea, en una conferencia de prensa que encabezó en la sede porteña de la entidad.

”Crecerán la industria y las importaciones. Por eso hay que tener una inserción inteligente”

En el encuentro más convocante de la producción nacional -que se realizará lunes y martes de la semana próxima en el Golden Center de Parque Norte-, los industriales presentarán una serie de reclamos a la administración Macri. “Nosotros no estamos preocupados sino ocupados. Presentaremos propuestas para mejorar las condiciones que nos permitan la recuperación, como un régimen tributario que elaboró nuestro departamento que se encarga de esa área”, enfatizó Kaufmann.

Acevedo, por su parte, admitió que las expectativas de principio de año, cuando se lo designó presidente de la Conferencia Industrial, eran “distintas”. “Me dijeron que iba a ser fin de año, con una Argentina totalmente diferente pero no es así porque llegamos con problemas”, se lamentó. Cuando el Gobierno atravesaba sus primeros días de gestión, la UIA predecía una baja de la actividad manufacturera del 2,5%, a pesar de las expectativas positivas de un sector del Gobierno que “soñaba” con una caída cercana al 1%.

La proyección del 4,5% fue corregida a medida que la destrucción económica de Brasil se profundizó. “Cuando estuve con Robson de Andrade de la CNI me dijo que estimaban un crecimiento del 2%. El FMI pronosticó que Brasil crecerá el 1,5%. Pero ahora el Banco Central de ese país dice que sólo será del 1%. Somos brasildependientes”, enfatizó Kaufmann.

El jefe de la UIA disparó contra la administración kirchnerista por el déficit fiscal que generó: “Fue muy lindo tener subsidios para tener tarifas bajas pero la realidad te alcanza”. También reconoció que la industria sufre por “el tipo de cambio atrasado” y por las “tasas altas” de interés, aunque sostuvo que sin medidas que corrijan problemas de infraestructura, impositivos y logísticos, entre otros, “nada sirve. “La UIA plantea una política cambiaria a largo plazo”, confesó Coatz.
Fuente:diariobae.com



Sábado, 19 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER