Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
El proyecto de ley plantea la creación de un millón de puestos de trabajos
El Gobierno confirma que habrá sesiones extraordinarias para tratar reforma en Ganancias
Según adelantó el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, la convocatoria legislativa pautada para la próxima semana incluirá además como temario el proyecto de la nueva ley de ART
También, el oficialismo apunta a lograr la mayoría para sancionar el voto electrónico
El ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, confirmó que "va a haber llamado a sesiones extraordinarias" en el Congreso de la Nación la próxima semana, con el objetivo de lograr la mayoría que sancione el voto electrónico.
El funcionario indicó que la convocatoria legislativa incluirá además como temario el proyecto de ley para reformar el Impuesto a las Ganancias, y la nueva ley de ART, cuyo objetivo principal es disminuir la litigiosidad laboral en materia de accidentes de trabajo.
El trámite legislativo de la reforma política se encuentra empantanado en la Cámara de Senadores, a raíz de las críticas de los bloques opositores en torno al voto electrónico, que, según los expertos, es un sistema que no garantiza la seguridad y el secreto del sufragio.
"Hay dirigentes que les cuesta por temor al cambio, o porque no quieren perder las ventajitas (que les da el sistema anterior). Nosotros vamos a seguir bregando hasta el último momento", indicó Frigerio en declaraciones radiales, en alusión al proyecto de boleta única electrónica.
Sobre la marcha multisectorial en apoyo a la ley de emergencia social, Frigerio señaló que el oficialismo está dispuesto a "dar el debate" sobre la iniciativa, pero la criticó al señalar que "este proyecto de ley es solo una enunciación de objetivos que nosotros compartimos".
Acerca de la propuesta, aseguró que el bloque de Cambiemos "no va a trabar el debate" de la ley de emergencia social en la Cámara de Diputados. "El proyecto de ley plantea la creación de un millón de puestos de trabajo. Lo que hay que discutir es cómo se hace, de dónde salen los recursos, si el Estado puede administrar eso o no, y si se pueden generar incentivos al sector privado", opinó.
"Es una ley poco clara e incompleta, y a mi juicio no tan seria. Eso no implcia que no queramos debatirla" sentenció Frigerio sobre el proyecto.
Consultado sobre la magnitud de la protesta de ayer convocada por la CGT, los movimientos sociales y organizaciones empresarias, el funcionario indicó que "fue una marcha importante", aunque señaló que la manifestación puso sobre la mesa cuestiones "que nosotros fuimos los primeros en ponerle la relevancia que se merecen".
"Durante años la pobreza se ocultaba. Mosotros reconocimos la dimensión del problema y nuestro principal objetivo de gobierno es reducir la pobreza. Estamos abocados todos los días para llegar en algún momento a la pobreza cero", completó Frigerio.
Fuente: iprofesional.com


Sábado, 19 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER