Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ACTUALMENTE COTIZA A U$S 58
Afirman que el Gobierno suprimirá el subsidio al petróleo "en las próximas semanas"
El Gobierno eliminará en las próximas semanas el subsidio al barril de petróleo de producción local que instauró con el fin de apuntalar los precios, lo que produciría una caída de entre 25 y un 30 por ciento en los valores del crudo
El Gobierno eliminará en las próximas semanas el subsidio al barril de petróleo de producción local que instauró con el fin de apuntalar los precios, lo que produciría una caída de entre 25 y un 30 por ciento en los valores del crudo, dijeron el viernes a Reuters fuentes del sector.

La eliminación del subsidio busca alinear los precios con los del mercado internacional, según las fuentes.

El precio del barril de crudo doméstico, conocido como "barril criollo", cotiza actualmente a un promedio de 58 dólares por barril gracias al subsidio oficial, mientras que el crudo WTI cotiza en aproximadamente 45 dólares por barril y el Brent en 46 dólares.

Madalena Energy, una empresa energética canadiense, informó mediante un comunicado que el precio de su producción de crudo para noviembre y diciembre se verá reducido en un 30 por ciento aproximadamente. Durante el tercer trimestre, el precio promedio del barril para la compañía fue de 61,65 dólares.

"Nos da la sensación de que se aceleran los tiempos para la paridad internacional del precio del crudo (deseada por el Gobierno). No sé si en noviembre y diciembre se llegará a ese nivel, pero queda claro que el mercado se mueve en ese sentido", dijo a Reuters una fuente de una empresa del sector.

Una fuente de otra compañía advirtió que, en caso de que efectivamente se quiten los subsidios al barril doméstico de crudo, las empresas deberán revisar sus planes de inversión.

Por su parte, una fuente del Gobierno indicó que la gestión de Mauricio Macri está en negociaciones con los gremios, empresas del sector y gobernadores de provincias petroleras por la eliminación de los subsidios, aunque éstas no han concluido todavía.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 19 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER