Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Roberto Lavagna cree que Argentina crecerá en 2017 y sugiere tasa de interés en 21%

El ex ministro de Economía sostuvo que la falta de inversión por parte del empresariado se debe a la baja del consumo interno y a la "poca rentabilidad" de las exportaciones.
El economista Roberto Lavagna sostuvo este sábado que en 2017 la economía argentina va a crecer y que las tasas de interés deberían estar en el orden del 21% y 22% si se tiene en cuenta la inflación proyectada por el Gobierno nacional para el año que viene.

"El año que viene va haber crecimiento" indicó el economista , aunque aclaró que "todos los años pares el producto bruto cae y los años impares, los de elecciones, sube, entonces, cuando se hace el promedio de crecimiento da cero, mientras que la población sigue creciendo a más de 1% por año y aumenta la pobreza".

En cuanto a las tasas de interés, Lavagna manifestó que "hoy si el Gobierno fuera coherente con lo que está diciendo, como la inflación proyectada para el año que viene, hoy la tasa de interés no tendría que estar por encima del 21% o 22%".

El ex ministro de Economía, durante los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, sostuvo que la falta de inversión por parte del empresariado se debe a la baja del consumo interno y a la "poca rentabilidad" de las exportaciones.

"El inversor invierte para ganar y para eso se necesita o un mercado interno muy activo, cosa que no ocurre porque los asalariados han perdido un porción entre el 8% y 10% a lo largo de estos 10 meses o la exportación, pero resulta que ésta no es rentable. Entonces, si no hay ninguna de estas dos, no se obtiene rentabilidad y el que invierte es porque tiene algún subsidio encubierto del gobierno de turno", expresó.

"Cuando uno lucha contra las tasas de interés que hay o una presión impositiva que en algunos casos está entre el 40% y 50%, las responsabilidades son compartidas -entre el Gobierno y los empresarios- y eso no se arregla con discursos o decretos.

Fuente:Télam


Lunes, 21 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER