Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Impuestos
La AFIP pone la mira sobre los inmuebles

El fisco nacional tomará como válidas las cotizaciones de los profesionales autorizados durante 120 días. Luego, la valuación dejará de tener vigencia, y se deberá realizar una nueva
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a cargo de Alberto Abad asegura que ya están identificados bienes inmuebles por unos u$s500 millones y más de 12.300 edificaciones en la Argentina sin declarar.
Del total, el fisco nacional sabe que existen 12.000 propiedades en countries y barrios cerrados de todo el país que aún no han sido declaradas ante la AFIP. También tienen conocimiento al detalle de un extenso listado de bienes inmuebles en el exterior por más de u$s600 millones.
Estos datos, son una pequeña muestra que convierte a los inmuebles en la "vedette" de la segunda etapa del blanqueo que arranca de manera inmediata, luego del vencimiento del plazo para declarar y depositar el dinero en efectivo (vence el próximo lunes).
Flexibilizar para potenciar el resultado
A favor de los contribuyentes, el organismo de recaudación decidió flexibilizar las condiciones a respetar al momento de blanquear un inmueble.
Por caso, el fisco nacional tomará como válidas las cotizaciones de los profesionales autorizados (corredores inmobiliarios, ingenieros y arquitectos, entre otros) durante 120 días.
Luego, la valuación dejará de tener vigencia, y se deberá realizar una nueva. Con esto, la AFIP busca flexibilizar lo máximo en el tiempo el trámite más engorroso del tramo local de la segunda etapa del blanqueo: a qué precio se debe tomar una vivienda para ser blanqueada y cómo se legaliza el trámite.
Los funcionarios del fisco nacional, consideran que este paso sería el que más podría complicar la intención de sumarse al sinceramiento, y se busca hacerlo lo más ágil y menos burocrático posible.
Complementariamente, el fisco publicó en su página web una infografía actualizada que resume los pasos a seguir al momento de blanquear inmuebles.

Fuente:Iprofesional.


Lunes, 21 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER