Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Los precios de productos agrícolas se multiplicaron por 6 veces en octubre
Desde los productores hasta los consumidores, los precios de la canasta agrícola se multiplicaron por 6 veces promedio en octubre, una escalada de 21,9% en relación al 4,9 de septiembre, que dejó la brecha en su mayor nivel desde enero de 2016.
Desde los productores hasta los consumidores, los precios de la canasta agrícola se multiplicaron por 6 veces promedio en octubre, una escalada de 21,9% en relación al 4,9 de septiembre.

Los datos se desprenden del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora desde agosto del año pasado el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agrícolas que se consumen en fresco en la mesa familiar, relevados durante la segunda quincena de octubre.

Según el informe, el deterioro se debió a la ampliación de la diferencia en el zapallito, el pimiento y el brócoli.

La brecha del zapallito se duplicó con creces -a 7,65 en octubre desde 3,07 en septiembre-, ya que su precio de origen sufrió un desplome que no fue acompañado por el valor en góndola. También registraron alzas grandes las brechas del pimiento y el brócoli, a 6,44 veces y 7,25 veces, respectivamente.

Las mayores bajas en las brechas se registraron en el ajo, la zanahoria y la acelga. La diferencia de precios del ajo cayó 33,5% a un nivel de 2,25 - el mínimo para su serie - gracias a un salto en el precio al productor. La acelga continuó con una deflación al consumidor que comenzó al inicio de este año.

De los 20 alimentos agrícolas que integran la canasta del IPOD, en 10 mejoró la brecha de precios productor-consumidor, en 15 bajó el valor de origen y en 12 aumentó el precio de destino.

En los precios al productor, aparte de la mejora del ajo, se destacaron las subas en el limón, que avanzó en línea con sus aumentos del mismo período del 2015, y de la manzana roja, que casi triplicó el valor de octubre del año pasado.
Entre las bajas:
las principales ocurrieron en
-la berenjena (-44,3%),
- el zapallito (-70,3%) y
- el brócoli (-41,5%).

Fuente:ámbito


Lunes, 21 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER