Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
OFERTAS
Las cámaras de comercio consideraron el programa Ahora 18 como un incentivo al consumo
Las cámaras comerciales y especialistas en consumo elogiaron la extensión del programa Ahora 12 que a partir del primero de diciembre se extenderá a 18 cuotas, especialmente en una época previa a las fiestas de Fin de Año y las vacaciones estivales.
Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market y asesor de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), dijo a Télam que "el Ahora 12 fue un programa muy importante, porque la venta interanual creció 30% gracias a esta metodología. El consumidor necesita oxigenar su bolsillo mediante el crédito".

"Es útil en rubros como los electrodomésticos, que sufrieron una baja de ventas del 13,2%, y los durables en general", señaló Di Pace, quien remarcó la extensión a 18 cuotas en una época como la actual, previa a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

"Además, como se extiende hasta el 31 de marzo, es útil para la compra de pasajes y paquetes turísticos, y también para la venta de electrónicos, computadoras, tablets y notebooks, que venían mal", dijo el analista.

A su turno, Vicente Lourenzo, secretario de prensa de la CAME, dijo que el programa Ahora 12, implementado desde el 2014, fue muy bueno para el sector porque ayudó a levantar las ventas en épocas de contracción del consumo.

"Fue un éxito en la comercialización de los negocios pymes ubicados en calles y avenidas que no contaban con el financiamiento de las tarjetas", explicó, y sostuvo que en este sistema de cuotas, parte del costo es absorbido por el comercio y el resto por el Estado a través de un sistema de encajes.

"Celebramos que el Ahora 18 llegue en un momento crítico, luego de 10 meses de caída de la venta minorista. Esperamos que no sólo dure hasta marzo, sino que sea prorrogado nuevamente", expresó.

Por su parte, Mario Grinman, secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), dijo a Télam que "desde la Cámara siempre apoyamos una herramienta que impulse el consumo. Estamos satisfechos con este esquema, y especialmente ahora que se han extendido los artículos que abarca. Oportunamente le habíamos solicitado al Gobierno su continuación y la ampliación de los artículos", recordó.

"Son programas buenos para la compra de zapatos, celulares y componentes eléctricos que muchas veces tienen un costo relativamente elevado", detalló.

Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
Seguir
AHORA 12 ✔ @AHORA12Oficial
¡Seguí disfrutando de #Ahora12!

De jueves a domingos podés comprar en 12 cuotas sin interés en todo el país
13:37 - 27 ene 2016
13 13 Retweets9 9 me gusta


Para Osvaldo del Rìo, de la consultora de consumo masivo Scentia, "el Ahora 12 fue muy útil para mucha gente no para el consumo básico, sino para el de productos durables".

"Su implementación ayuda a que una situación de retracción del consumo se lleve mejor. Impactará en el turismo y en la electrónica", estimó.

En tanto Daniel Rodríguez Cetrán, de la consultora CCR de consumo masivo, dijo a Télam que en su momento "la gente se enganchó con el Ahora 12. Hoy la situación está bastante más compleja; el consumo está resentido y el consumidor está muy cauto. No obstante, ayudará en la venta de bienes durables con un desembolso importante".

Axel Márquez Miranda, manager de CX, una empresa que fabrica localmente productos tecnològicos, consideró que la financiación permitirá comprar productos como tablets, notebooks y PC de escritorios. "Es super positivo que se hayan incluído. Hubiera sido bueno que hubiesen estado desde el principio. Para nosotros, como industria, es buenísimo", dijo a Télam.

En tanto, la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y Servicios (Comeco) se manifestó satisfecha con la ampliación del programa, y su titular, Juan Antonio Gutiérrez, dijo que "es una necesidad que se fortalezca el consumo interno, lo que motivará al público a realizar compras financiadas".

El programa permitirá comprar en 18 cuotas sin interés desde artículos de computación y línea blanca, repuestos para automotores y motos, hasta instrumentos musicales y herramientas de trabajo.

“Ahora 18 tiene como objetivo seguir impulsando la producción nacional y el consumo, y acompañar a las familias y a los trabajadores”, sostuvo el ministro de Producción, Francisco Cabrera, al lanzar el programa.

El ministro evaluó que Ahora 12 “ha dado muestras de grandes resultados para los consumidores, los comerciantes y la producción nacional; ha sido eficaz en ampliar el acceso a bienes y servicios, dinamizar el consumo e impulsar las ventas; y es un beneficio directo para las pymes”.

Para acceder al cable de la noticia: https://cablera.telam.com.ar/cable/422397

Fuente: Telam
Miércoles 23 de noviembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 23 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER