Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
HIDROCARBUROS
Preocupa a los especialistas argentinos la caída en la producción local de petróleo crudo
Analistas del sector hidrocarburífero manifestaron su preocupación por la caída del 3,5% interanual en la producción de petróleo en los primeros nueve meses del año, y coincidieron en la necesidad de que se discuta un plan estratégico de largo plazo.
Que incluya un precio interno sostén de la actividad, cuando el valor internacional del barril de crudo se ubica en valores tan bajos como los actuales 50 dólares.

"El desafío es explorar en cuencas no maduras y descubrir petróleo nuevo. Para eso hay que despejar incertidumbres y tener una estrategia energética de largo plazo", indicó el ex secretario de Energía Daniel Montamat.

En el mismo sentido, el ex secretario de Finanzas Daniel Marx, quien actualmente asesora a empresas petroleras, y al gobierno neuquino, señaló a Télam que "hubo decisiones erráticas" por parte de la administración de Mauricio Macri en materia de hidrocarburos, y puntualizó que "se produjo un incremento en las importaciones de petróleo crudo, que se tradujo en un aumento del stock, lo cual obligó a reducir la producción".

Fuentes del sector precisaron a esta agencia que la Argentina terminará importando en 2016 casi tanto crudo como en 2015.

Argentina importó el año pasado 6 millones de barriles de crudo, principalmente de África, y en estos momentos, con el arribo de dos barcos procedentes de Nigeria y Angola, el país habrá importado un total de 5,8 millones de barriles en 2016.

Por su parte, Juan Ignacio Fernández, del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), sostuvo que "el desplome en la producción petrolera es consecuencia del retroceso de YPF, en el marco de una política energética que reduce el precio del barril interno paulatinamente para llegar a acoplarlo con el valor del precio internacional".

"Estamos defendiendo que se mantenga un precio interno del petróleo distinto al del mercado internacional, cuando está en valores tan bajos, porque es lo que permite el desarrollo del sector", indicó a Télam, el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, quien remarcó que está "trabajando con el gobierno nacional en la elaboración de un plan integral para establecer reglas de juego claras de previsibilidad de corto, mediano y largo plazo".

Acumulado hasta setiembre, la producción de petróleo alcanzó a 22.357.295 metros cúbicos, con un promedio de 81.596 m3 diarios, presentando una baja del 3,5% interanual, indicó la consultora Economía & Regiones.

De acuerdo al análisis de E&R, en base a datos del Ministerio de Energía y del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), Mendoza fue la única provincia que registró una suba interanual de 2,3% en su producción en los primeros nueve meses.

En tanto, Chubut mostró una caída de 5%; Santa Cruz, de 4,6%; Tierra del Fuego, de 3,6%; Neuquén, de 2,9%; Río Negro, de 1%; La Pampa, de 12,2%; Formosa, de 19,2%; Jujuy, de 14,6%; y Salta, de 0,9%.

Montamat señaló que "la producción sigue concentrada en cuencas maduras, y también declina la productividad por pozo", con lo cual advirtió que "la tendencia nos lleva a la pérdida del autoabastecimiento hacia el fin de la década".

"El cortoplacismo del Gobierno induce a este comportamiento empresario, que es dañino para el desarrollo de la industria energética y para los intereses de la Argentina en un proyecto de largo plazo", afirmó quiera fuera presidente de YPF, de 1987 a 1989, durante el gobierno de Raúl Alfonsín.

Fuente: Telam
Miércoles 30 de noviembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 30 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER