Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
AFIP
La recaudación sumó ingresos por $182.273 millones y creció 40,8% en noviembre
El aumento en la recaudación estuvo impulsado por los ingresos tributarios provenientes del proceso de exteriorización de capitales y por impuestos relacionados con el comercio exterior.
La recaudación impositiva de noviembre creció 40,8 % en relación a igual mes del 2015, al sumar 182.272 millones de pesos, impulsado por los ingresos tributarios provenientes del proceso de exteriorización de capitales y por impuestos relacionados con el comercio exterior.

Del monto total recaudado, 12.900 millones de pesos correspondieron a los ingresos por el “blanqueo” de capitales, sin los cuales el aumento hubiese sido del 30,8% interanual.

Los números de noviembre fueron informados esta tarde por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, quien dijo que si bien los 182.272 millones de pesos de recaudación “son una cifra récord”, es difícil cotejarla con el resultado de igual período del año pasado “porque estaríamos hablando de dos macroeconomías distintas, y dos sistemas impositivos también diferentes”.

Como ejemplo de esta diferencia, Abad remarcó que el Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento de sólo 13% interanual, al sumar algo más de 35.700 millones de pesos, mientras que la cifra del año pasado fue 33.000 millones de pesos, de los cuales 5.235 millones de pesos figuraban “a cuenta” por la retención por la compra de dólares para ahorro o por viajes al exterior.

“Si a eso le sumamos que en noviembre devolvimos otros 748 millones de pesos a quienes compraron esos dólares, estamos 6.000 millones por debajo en la comparación”, subrayó el funcionario.

En contrapartida, por Derechos de Exportaciones se registró un aumento del 53% en la cifra recaudada por este concepto, con algo más de 5.000 millones de pesos, debido al fuerte incremento en el volumen de ventas al exterior, en especial del sector agropecuario.

El contraste fue considerable respecto a noviembre del año pasado, cuando los exportadores retuvieron sus envíos a la espera de los resultados de la segunda vuelta electoral que consagraron a Mauricio Macri como presidente de la Nación.

Por eso ahora se verificó un incremento del 150% en las exportaciones de porotos de soja, del 130% en aceites y del 61% en pellets de soja.

Los ingresos por Derechos de Importación también aumentaron por encima del promedio, en este caso del 45% al 4.500 millones, impulsado por la compra de vehículos, herramientas y motores.

También aumentó 43% el ingreso por el impuesto a los Débitos y Créditos, al superar los 12.400 millones de pesos.

En tanto el IVA Impositivo, que mide el comportamiento del consumo en el mercado interno, continuó con una evolución por debajo de la inflación, con un incremento de 28,6% interanual con 37.400 millones de pesos, mientras que el IVA Exportaciones -relacionado con el comercio internacional- avanzó 50%, con ingresos por 15.500 millones.

En tanto los Aportes Personales aumentaron 34,6% con 18.600 millones de pesos, las Contribuciones Patronales, 39%, con un monto de 27.100 millones, entre otros ítems.

De esta forma, cuando resta un mes para el cierre del año, la recaudación tributaria asciende a algo más de 1,7 billón de pesos, un 28,8% más que en igual lapso de 2015, en un contexto de menor carga impositiva debido a la baja de las retenciones a las exportaciones de varios productos agrícolas y regionales, entre otras cuestiones.

Para leer el cable de la noticia acceder a: https://cablera.telam.com.ar/cable/426973

Fuente: Telam
Viernes 02 de diciembre de 2016. Resistencia, Chaco.



Viernes, 2 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER