Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Eel riesgo país aumentó otro 0,9% a 534 puntos básicos, su mayor nivel en cinco meses.
La Bolsa cedió un 0,5% presionada por los bancos (en la semana perdió 1,3%)
En el cierre de la semana, el índice Merval retrocedió un 0,5% a 16.947,76 unidades, presionado por las acciones del sector financiero, y en una rueda marcada por bajas generalizadas en los mercados internacionales
En ese marco, los principales descensos los sufrieron los papeles de Banco Francés (-3,5%); Grupo Financiero Galicia (-3,2%); Central Costanera (-3,1%); y Banco Macro (-3,1%).

El mercado bursátil "continua muy afectado más que nada por la posibilidad que este mes la Fed de EEUU suba los tipos de interés", explicó el analista de Rava Bursátil, Eduardo Fernández.

"A esto hay que sumarle el ruido político que llegaba desde Brasil, como también el referéndum que se realizará en Italia el próximo domingo", añadió Fernández.

Los italianos votarán una reforma para reemplazar la Cámara alta con otra de representantes regionales, una idea del primer ministro Matteo Renzi para reforzar el gobierno. Muchos optarían por el "No", de acuerdo a los sondeos, en protesta por su incapacidad para alentar la economía. Renzi dijo que dimitirá si pierde. "De suceder esto último, la apertura de los mercados el próximo lunes tendría un claro signo bajista", alertó el analista de Rava.

Por el contrario, cerraron con signo positivo los papeles de Central Puerto (+3,3%), Tenaris (+1,5%) y Petrobras (+1,3%).

El sector petrolero fue impulsado por la suba del crudo: aumentó un 1,2% y cerró en 51,68 dólares el barril, con el mercado aún pendiente del acuerdo anunciado el miércoles por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En la semana, el precio del petróleo de Texas acumuló una suba del 12,2%, la mayor desde febrero de 2011.

El volumen de negocios operados en acciones locales cayó a $ 261,71 millones, con un resultado de 23 subas, 40 descensos y nueve títulos sin cambios en su cotización.

De esta forma, el panel líder acumuló durante la corta semana una merma del 1,3%.

Por su parte, los títulos públicos en dólares, que venían de registrar fuertes bajas, repuntaron en su mayoría hasta casi 1%, ya que la tasa de los bonos del tesoro de EEUU a 10 años se tomó un respiro y volvió a ubicarse por debajo del 2,40% anual. Además, ayudó un nuevo avance del tipo de cambio mayorista.

Es por esto que los Discount ganaron hasta un 0,9%; el Bonar 2024 subió un 0,7%; mientras que el Bonar 2017 avanzó un 0,5%.

Por último, el riesgo país aumentaba otro 0,9% a 534 puntos básicos, su mayor nivel en cinco meses.

El indicador fue impulsado esta semana por la venta de bonos públicos ante la debilidad del peso y las perspectivas de alza en las tasas de interés de Estados Unidos. Operadores dijeron que los inversores institucionales están en pleno recambio de carteras por los crecientes signos de aversión al riesgo.

Analistas advierten que una suba en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos tendrá un alto impacto sobre los mercados emergentes, ya que se verán afectados con el retiro de liquidez. Además, la fortaleza del dólar en el contexto global presiona sobre la debilidad de las monedas latinoamericanas.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 3 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER