Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
La decisión que YPF comunicó a las empresas prestadoras de servicios en yacimientos de Neuquén de dar de baja 33 equipos
Advierten que están en riesgo 1.000 pymes y 100 mil empleos de la industria del petróleo
La decisión que YPF comunicó a las empresas prestadoras de servicios en yacimientos de Neuquén de dar de baja 33 equipos que estaban fuera de actividad desde febrero
La decisión que YPF comunicó a las empresas prestadoras de servicios en yacimientos de Neuquén de dar de baja 33 equipos que estaban fuera de actividad desde febrero, implica unos 1.700 despidos de petroleros en los próximos días. Sin embargo, esto parece ser solo la punta del iceberg, tal como analizó Sergio Echebarrena, presidente de la CAPIPE (Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro Energética), quien alertó que están en riesgo entre 700 y 1.000 pymes proveedoras de la industria petrolera, lo que además pone en jaque a unos 100 mil empleos.

El titular de la CAPIPE advirtió que, si bien la baja de los 33 equipos toma estado público por el consecuente despidos de 1.700 empleados petroleros, esta problemática "en realidad tiene un trasfondo que es una baja en la actividad ya desde hace 11 meses que viene impactando en las pymes ya desde ese momento".

En diálogo con el programa "Agenda Pyme" que se emite por FM Palermo, Echebarrena sostuvo que "hay un cambio de ánimo, un cambio de política en el área energética". En ese sentido, agregó que si bien en YPF dicen que esta decisión de bajar equipos es para reordenar "la verdad que una baja de equipo es una baja de equipo, es menos perforación, es menor producción y da la impresión de que no hay una política que tenga en cuenta dos cosas, el autoabastecimiento, la soberanía energética y el desarrollo de la industria nacional".

"Los que producimos para este sector ahorramos divisas, también exportamos es decir que generamos divisas, que es uno de los problemas centrales de este país y la verdad que no considerar a este sector industrial como estratégico y tener medidas para éste, implica cometer un error gravísimo en términos de mediano y largo plazo de lo que es nuestra estructura industrial y social", afirmó el presidente de la CAPIPE.

Al respecto, Echebarrena profundizó que "el problema que tenemos las pymes proveedoras de este sector, y que es algo que estamos tratando de revertir hasta ahora sin éxito, es que no somos tenidos en cuenta a la hora de discutir estrategias para esta industria".

En cuanto al futuro de la industria petrolera, el titular de la CAPIPE instó a discutir sobre "cuál es el costo de producir un barril de petróleo". "Tampoco sabemos cuál es el costo de producción de un millón de BTU de gas y eso debe saberse y estar en la mesa de discusión, porque estamos hablando de un costo de producción de un recurso que es de las provincias y de los argentinos", alertó. En ese sentido, agregó que "es un tema que debe estar en la agenda pública, porque no sabemos si en realidad hay operaciones que se bajan porque no son rentables o hay operaciones que se bajan porque hay una idea de que esta industria no sea una industria fundamental y estratégica para el país", alertó.
Fuente: ámbito.com



Domingo, 4 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER