Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
POR LAS FIESTAS
La Bancaria suspendió el paro previsto para este jueves
La Asociación Bancaria (AB) suspendió hoy "provisoriamente" el paro dispuesto para mañana para asistir a la audiencia convocada por Trabajo el viernes y por la "la cantidad de jubilados y titulares de asignaciones sociales que acuden a las entidades
Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, secretarios general y de Prensa de la Bancaria, informaron esta tarde en un comunicado que el paro de mañana fue suspendido de manera "provisoria" para asistir al encuentro convocado por la cartera laboral el próximo viernes y ante la proximidad de las fiestas de fin de año y los pagos a realizar en ese período a jubilados y titulares de asignaciones sociales.

Los sindicalistas reiteraron que "el acuerdo firmado el 23 de noviembre último en Trabajo con las cámaras Abappra y Adeba -con la intervención del ministro Jorge Triaca, y al que ayer adhirió ABE (especializada)- debe extenderse a todo el sector porque fue suscripto por entidades representativas de más del 80 por ciento de la actividad y por la mayoría de las cámaras empresarias".

"La Bancaria exige a la ABA -entidades privadas extranjeras- que se avenga a ese acuerdo, al igual que el Central (Bcra), ya que sus autoridades se alinean con la posición rupturista de la banca foránea y abandonan la práctica prudencial y habitual de adherir a los convenios adoptados por las entidades del sistema financiero y, en especial, de las públicas nacionales", puntualizaron.

Palazzo y Berrozpe aseguraron que el Central es "el banco rector del sistema" y afirmaron que esa entidad y la cámara ABA son "responsables" del actual conflicto gremial y "sus consecuencias".

También explicaron que el acuerdo del 23 de noviembre fue firmado para recuperar "el poder adquisitivo del salario en 2016 y porque el 31 de diciembre próximo expirará el convenio vigente".

"De manera habitual en los últimos años, se determinan montos y adelantos salariales para llevar a marzo la discusión del nuevo acuerdo salarial para 2017, cuando estarán en claro los resultados anuales de la actividad financiera y la evolución de los precios, lo que es racional para ambas partes", dijeron los gremialistas.

En otro orden, denunciaron que la postergación del análisis por parte del Senado de la reforma del impuesto a las ganancias -votada por la Cámara de Diputados- afecta "de forma devastadora" los salarios de carácter alimentario de los bancarios y los acuerdos, "lo que tiene que ser considerado en la audiencia".

También denunciaron que esa situación se originó en "las públicas e indebidas presiones del presidente Mauricio Macri sobre los gobernadores de las provincias representadas en la Cámara alta" y aseveraron que "esa conducta y tráfico de influencias demuestra el doble estándar y la duplicidad moral del gobierno, ya que descarga la presión tributaria sobre los trabajadores mientras beneficia a sectores económicos poderosos", dijeron Palazzo y Berrozpe.

Para leer el cable de esta noticia acceder a https://cablera.telam.com.ar/cable/432850

Fuente: Telam
Miércoles 14 de diciembre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 14 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER