Miércoles 20 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
 
 
En la UIF esperan una condena "ejemplar"
Empezó el mayor juicio por lavado de activos de la historia argentina
Fue la primera audiencia en el proceso que se sigue a 16 imputados liderados por los hermanos Ale por asociación ilícita, lavado de activos agravado y comercialización de estupefacientes.
La primera audiencia del debate oral y público a 16 imputados del grupo liderado por los hermanos Ale, por presunta asociación ilícita, lavado de activos agravado y comercialización de estupefacientes, comenzó hoy en San Miguel de Tucumán, según informó la Unidad de Información Financiera (UIF, del Ministerio de Hacienda y Finanzas).
La causa, que se elevó al Tribunal Oral Federal de la provincia y en la cual la UIF está constituida como parte querellante, es la de mayor envergadura en la materia hasta el presente.

Sólo por el delito de lavado el organismo individualizó en forma precisa y documentada maniobras por un total de 39,5 millones de pesos, y la utilización de diversas sociedades comerciales tales como Cinco Estrellas, Point Limits y la Trasportadora Leonel.

Las investigaciones realizadas por la Unidad surgen a partir de diversas informaciones provenientes del sistema de prevención de lavado de activos, como los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) y la declaración voluntaria de Susana Trimarco, presidenta de la Fundación María de los Angeles.

El anterior titular de la UIF, José Sbatella, impulsó la denuncia en la Justicia Federal luego de una presentación que había realizado Trimarco, madre de María de los Angeles 'Marita' Verón, la joven secuestrada en abril de 2002 para obligarla a ejercer la prostitución en La Rioja, según determinó la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

La causa contra el Clan Ale se inició en febrero de 2013 a raíz de un informe de inteligencia financiera que realizó la UIF, a partir del cual el Ministerio Público Fiscal formuló una denuncia penal.

En el requerimiento del organismo antilavado se señaló la existencia de una asociación ilícita liderada por los hermanos Rubén "La Chancha" Ale -ex presidente del club de fútbol San Martín de Tucumán- y Adolfo "El Mono" Ale.

La banda se dedicaba desde el 2002 a la trata de personas con fines de explotación sexual, cobros extorsivos, defraudaciones, intermediación financiera no autorizada, usurpaciones de propiedades, extorsión, tenencia ilegal de armas de fuego, evasión impositiva y narcotráfico, entre otros ilícitos.

Entre los antecedentes de la causa, el organismo recusó por temor de parcialidad al camarista Ricardo Sanjuán, vinculado con el club San Martín.

La Unidad, que hoy preside Mariano Federici, participó activamente en la causa Ale al proponer medidas cautelares y de prueba, y producir informes técnicos requeridos como colaboración judicial.

Durante el desarrollo de la instrucción se realizaron 61 allanamientos (16 en marzo de 2013 y 45 en noviembre de 2014), declararon dos testigos de identidad reservada y se efectuaron múltiples intervenciones telefónicas.

En la causa rigen medidas cautelares respecto de 15 propiedades inmuebles, 70 vehículos, 1,5 millón de pesos y 72 armas de fuego secuestradas.

Según las previsiones, a lo largo del desarrollo del juicio oral participarán más de 450 testigos a partir de febrero próximo.
En enero pasado, después de estar dos años prófugo, Oscar Dilascio fue detenido en San Salvador de Jujuy por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Era el único de los integrantes del Clan Ale que continuaba prófugo, luego de que Víctor Alberto "Pelao" Suárez, otro supuesto testaferros, fuera atrapado el año pasado.

A la fecha se reunió a más de 450 testigos que citaron las partes, y que estarán testificando a lo largo del desarrollo del juicio oral y público a partir de febrero próximo.
Fuente: telam.com.ar


Sábado, 17 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER