Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Más de la mitad de los trabajadores del país está en la informalidad
La Universidad Católica estimó que ese número llegó a 51,3% durante este año
El rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), Víctor Fernández, tomó el micrófono y contestó con contundencia la pregunta sobre el proyecto de emergencia social que da vueltas por el Congreso de la Nación. "Los trabajadores precarios están en una situación dramática en la Argentina", denunció.

Sus palabras son las del papa Francisco en el país.

En la Argentina, el 51,3% de los ocupados mayores de 18 años tiene un trabajo informal. Ese fue el porcentaje de asalariados y no asalariados -cuentapropistas- en el tercer trimestre del año sin aportes al Sistema de Seguridad Social.

Según el documento "Empleo, precaridad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010-2016)" (presentado anteayer en el microcine del Edificio San José de la UCA), el empleo en negro creció del 47,7% en 2010 al 50,6% en 2015, o sea en los últimos cinco años del kirchnerismo en el poder.


En el primer año de gestión de Mauricio Macri ese problema se profundizó y avanzó al ya mencionado 51,3 por ciento.

Este indicador fue mucho más elevado este año entre los que menos ganan. En ese 25% de la franja inferior de ocupados, la informalidad fue del 87,8%. En tanto, en el 25% superior llegó al 30,5%.

Un tercio (33,3%) de quienes reciben un salario se mantuvieron en el tercer trimestre de este año en la informalidad.

En tanto, entre los cuentapropistas hubo más precarización en este aspecto: durante ese mismo período, el porcentaje de los no asalariados en negro fue de 71,5%.


La UCA estimó además que los trabajadores ocupados en la Argentina pertenecen en su mayoría (52,7%) al sector micro-informal.
El 32,8% forma parte del sector formal y el 14,6%, al sector público.

En el último año el sector formal perdió participación frente al micro-informal.


En el sector público se pagó, en promedio, 15.209 y en el sector informal fueron de 7246 pesos. Este último sector fue el único que perdió poder adquisitivo durante el último año hasta el tercer trimestre, según el dato de inflación que hasta ese período relevó la UCA: 34%.


Por otro lado, más de un tercio (34,2%) de los ocupados de 18 años y más no tiene una obra social en la Argentina, por lo que dependen para mantener su salud del sistema sanitario público, actualmente colapsado.
El mercado laboral en 2016

51,3%

En negro

Son los trabajadores ocupados asalariados y no asalariados que no tienen aportes previsionales

54,1%

Baja calidad

Son los ocupados que tienen empleso de baja calidad (empleo precario y subempleo inestable)

34,2%

Sin obra social

Son los ocupados que, según la UCA, en 2016 no tienen una obra social

Fuente:La Nación


Lunes, 19 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER