Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Despidos
BGH, futuro incierto: denuncian 160 despidos, cierre de fábrica y "plan achique"
Desde la UOM denunciaron que la medida "es una consecuencia directa de la quita de aranceles para los productos importados, resuelta por el Gobierno"
La empresa Informática Fueguina Sociedad Anónima (IFSA), perteneciente en partes iguales al Grupo BGH y al "joint venture" Positivo-BGH, se encuentra en una situación delicada.

Finalizada su actividad del año por el período de vacaciones, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció que la fábrica cerró sus puertas y dejó sin empleo a los 162 trabajadores que componen la plantilla de la empresa.

El posible cierre de esta empresa había sido advertido por el gremio, pero esta semana se confirmó la desvinculación de los trabajadores, a pesar de que aún no habían recibido los telegramas de despido.

El secretario adjunto de la UOM Río Grande, Marcos Linares, afirmó que la medida "es una consecuencia directa de la quita de aranceles para los productos importados, resuelta por el gobierno nacional".

Justamente, el conflicto se suscita luego de que el Gobierno nacional anunció esta medida para los productos informáticos (PC y notebooks), que se haría efectivo a partir de marzo.

Desde la compañía aseguran que la medida hace inviable continuar con la producción. El panorama parece complicado para la empresa ya que reconocieron que se encuentra en "evaluación" la situación y "definiendo los pasos a seguir".

Desde el gremio de los jerárquicos del sector, ASIMRA, el secretario de prensa Eduardo Santana, afirmó que fueron despedidos cinco supervisores de la planta y un número igual fue desvinculado a través de jubilaciones y acuerdos de retiro voluntario.

IFSA está ubicada en el Parque Industrial de Río Grande, y dedicada al ensamblaje de computadoras tanto para consumo masivo (bajo la marca Positivo-BGH), como para el programa Conectar Igualdad.

La fábrica cuenta con una capacidad para producir hasta 250.000 computadoras anuales, y hasta este año trabajó al 50% de su capacidad.

El Grupo BGH cuenta además con una fábrica en la localidad de Pablo Podestá, en el Gran Buenos Aires, y recientemente había desmentido el supuesto pedido de quiebra de IFSA, afirmando que "no existe ninguna razón para que ello suceda" y que "tal posibilidad no está contemplada en ningún escenario".

La UOM adelantó que teme que los metalúrgicos de BGH sean afectados tras las vacaciones, ya que la firma "tendría prevista para el año próximo una producción que ocuparía a 800 operarios, cuando actualmente tiene una plantilla de 1.020 trabajadores".


Viernes, 23 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER