Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economia
El consumo cerrará el año con una fuerte caída y esperan suba de 3% para 2017
La baja de 2016 superará el 4%. En los supermercados, los volúmenes cayeron entre 8% y 10%; los shoppings vendieron 15% menos.
Si había expectativas de que diciembre fuera capaz de hacer repuntar el consumo, quedaron abortadas.

Al menos hasta fin de la semana pasada, cuando ya habían pasado 20 días del último mes del año y la demanda se mantuvo con los mismos niveles de caída que lo que venía reflejando durante los meses anteriores.

Queda aún esta última semana, pero con suerte se atenuará levemente la merma, aseguran los comerciantes.

La apuesta fuerte es 2017, ya que nadie duda de que habrá una recuperación, no sólo por el rebote propio tras un año malo, sino también por ser año electoral.


"Diciembre va a mostrar alguna recuperación del consumo, pero estamos viendo que el salario real mejora a un ritmo muy lento y que hoy, como las tasas de interés le ganan a la inflación, posponer el consumo permite mejorar el poder adquisitivo.

Pero recién vamos a ver que mejora esta dinámica con los bonos de fin de año, el medio aguinaldo y la baja de Ganancias", afirmó el economista de Analytica, Rodrigo Alvarez

Para el año próximo, estima un crecimiento de entre 3% y 3,5%.


Coincide con estas proyecciones Fausto Spotorno, de la consultora Ferreres y Asociados, quien explicó el alza prevista a partir de la recomposición del salario real y del crédito.

Sobre el cierre de 2016, afirmó que terminará con una caída del orden del 2,3%. Después de haber caído 10 puntos el poder adquisitivo entre fines de 2015 y comienzos del segundo semestre, la pérdida de salario real llegará a los 6 puntos al cierre de este año.


La merma del consumo en 2016 se sintió en los shoppings y comercios más chicos, así como también en grandes supermercados y almacenes de proximidad.

El escenario fue generalizado. En el caso de los centros de compras, la caída en los volúmenes vendidos osciló entre el 10% y el 15%, con un incremento en la facturación promedio del 20%.

Fuente:El cronista.


Lunes, 26 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER