Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
BALANCE
El consumo cierra un año de retracción, pero se espera un repunte en 2017
El consumo se encamina a cerrar el 2016 con una caída del orden del 8%, a causa de la pérdida del poder adquisitivo por la devaluación de la moneda y la inflación superior al 40% que se registró a lo largo del año.
De cara a 2017, los analistas proyectan un repunte del nivel de consumo de productos masivos por la desaceleración de la inflación, y la mejora del nivel de actividad económica.

Las ventas minoristas volvieron a caer en noviembre (8,5% interanual) y acumulan once meses consecutivos de baja con una contracción de 7,1%, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"El consumo continúa en el letargo de todo el 2016. Con ese resultado en los 11 meses del año acumulan una baja promedio de 7,1%. El descenso más pronunciado fue en Electrodomésticos y Electrónicos", indicó la CAME.

De acuerdo con la entidad, "la falta de poder adquisitivo fue notoria, como también los altos niveles de endeudamiento en las tarjetas que frenaron muchas ventas, ya sea porque los límites no alcanzaron o simplemente por la necesidad de reducir los pasivos".




Las caídas anuales más pronunciadas en el mes ocurrieron en Electrodomésticos y artículos electrónicos (15,2%), Ferreterías (14,1%), Materiales para la construcción (11,9%), Textil e indumentaria (11,9%), Bazar y regalos (11,4%), Materiales eléctricos (10,8%), y Textil–Blanco (10,7%).

Además, las caídas alcanzaron en noviembre a rubros de productos pequeños y bajo valor, como Bazares y regalerías que tuvieron un derrumbe anual de 11,4%; Bijouterie que cayó 9,6% y Golosinas donde la venta descendió 8,2% anual.

En Calzados, las cantidades vendidas volvieron a caer 7,5% anual, y Alimentos y bebidas bajó 2,9%.

"Sobre fin de año hay mucha incertidumbre entre los empresarios del comercio acerca de cómo se moverá el consumo en diciembre. Sin embargo, se estima que las modificaciones de Ganancias aumentarán la masa disponible en el aguinaldo y eso, sumado a la extensión de los planes de financiamiento en 18 cuotas, podrá ayudar a impulsar las ventas", señaló la CAME.

Según Kantar World Panel, ocho de cada diez argentinos restringieron su consumo en 2016 y la firma proyecta que el consumo caerá este año 4%.

Para la consultora internacional CCR, la compra de bienes elementales volvió a caer en octubre, y los resultados reflejan un desplome de 7,5% para el consumo de los 144 bienes de la canasta, como alimentos, bebidas, productos de tocador y limpieza, en comparación con el mes de agosto que fue de 7,4%.

La inflación en 40% anual y los salarios con subas promedio de 35%, mermaron el poder adquisitivo de los trabajadores que se contrajo 5% respecto del año pasado, luego de una década de crecimiento.

El Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la Confederación General del Trabajo (CGT) aseguró que entre enero y noviembre el valor de los productos básicos aumentó 42,3%.

Además de la suba de los precios de los bienes, el gasto de los hogares se vio afectado por los aumentos de tarifas a lo largo del año en los servicios básicos.

Según el último informe económico mensual de IAE Business School, apuntalar el consumo será la prioridad de 2017.

"Nunca dejó de serlo por la vigencia del Ahora 12, la atención de los planes sociales existentes y la compensación a los jubilados. El consumo representa el 75% del PBI y por eso es clave para la reactivación futura", agregó el informe económico del IAE.


Para leer el cable de la noticia acceder a:
https://cablera.telam.com.ar/cable/437242


Martes, 27 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER