Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Se cumplieron 12 meses consecutivos en baja
En 2016, las ventas minoristas cayeron todos los meses y cerraron con una baja de 7%
Las ventas minoristas cayeron en diciembre un 5,4% respecto del mismo mes de 2015 y acumularon, de ese modo, 12 meses consecutivos con tendencia negativa, indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"Si bien el derrumbe parece encontrar un piso, los comercios finalizaron 2016 con una reducción anual promedio de 7%", señaló el informe, el cual aclaró que "la demanda del último mes del año superó las expectativas de los empresarios del sector".

Así, alertó: "Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 5,4% en diciembre frente a igual mes de 2015, en un año en el cual la pérdida de poder adquisitivo de las familias y las altas tasas de inflación redujeron la demanda interna".

"Con ese resultado el año finalizó con una caída promedio de 7% en las ventas", estimó el sondeo, el cual alertó que "se cumplieron 12 meses consecutivos en baja".

Según el sondeo, "si bien en diciembre se observó un público más dinámico en materia de consumo, que aprovechó las ofertas y las posibilidades de financiamiento del mercado, el movimiento no alcanzó para recuperar la demanda y terminar el último mes de 2016 en alza".

"La demanda de diciembre se concentró en la segunda quincena, especialmente en la semana de Navidad", resaltó la CAME, la cual sostuvo que "en la última semana, la mayoría de los comercios lanzaron promociones muy generosas que permitieron continuar con un consumo activo hasta el sábado 31".

Destacó que en las calles se podían encontrar promociones de 2 por 1 en indumentaria, calzado, textil blanco, marroquinería, bijouterie y descuentos de hasta 40-50% en el resto de los rubros.

"La exención de Ganancias en el aguinaldo, el bono compensatorio a jubilados, el plus salarial asignado por el sector privado, el Ahora 18, el Ahora 12 fueron todas medidas que ayudaron a reactivar la demanda sobre el final de 2016", subrayó.

Estimó que "las familias también guardaron un resto económico para las vacaciones de verano y, aún así, esas disposiciones permitieron darle liquidez y movimiento al comercio en la fecha más esperada del año".

El análisis puntualizó que "en general, el 2016 estuvo marcado por una demanda muy débil y un consumidor con muchas restricciones para gastar por la pérdida de poder adquisitivo que generó la inflación y la destrucción de empleo en sectores como el público y la construcción principalmente".

A su vez, en aquellos segmentos en mejor situación de ingresos, hubo mucho desvío hacia mercados como Chile, Paraguay, Brasil o Miami, que ofrecían mejores precios, consideró el informe.
Fuente: ámbito.com



Domingo, 1 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER