Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
El acumulado entre enero y diciembre alcanzaba a 1,8 billones de pesos
La recaudación tributaria del 2016 rondará los dos billones de pesos
El flamante Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, destacó que en 2016 “se bajó en 1 punto del PBI la carga impositiva”, y que “por primera vez en 20 años se rebajaron los impuestos”.
La recaudación tributaria del 2016 cerrará en torno a los dos billones de pesos, según las primeras estimaciones oficiales, producto de los ingresos extraordinarios provenientes del blanqueo de capitales, que compensó la baja de la carga impositiva.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene previsto informar entre mañana lunes y el martes la recaudación tributaria de diciembre, y la de todo el 2016.

En noviembre, la AFIP recaudó algo más de 180.000 millones de pesos, de los cuales unos 12.900 correspondieron a lo aportado entonces por el proceso de Exteriorización de Capitales.

El acumulado entre enero y diciembre alcanzaba a 1,8 billones de pesos y para el último mes del año el Gobierno anunció un ingreso adicional de 70.000 millones de pesos del blanqueo, que se deberán sumar a los ingresos ordinarios.

Con todo esto, desde el Palacio de Hacienda estimaban que la recaudación rondará los dos billones de pesos y superará en un 35% a la del 2015.

Más allá de esta variación, el director de la AFIP, Alberto Abad, señaló en diversas oportunidades que cotejar el 2016 con el año anterior "es difícil, porque estamos hablando de dos macroeconomías distintas, y dos sistemas impositivos también diferentes".

En ese aspecto el titular de la AFIP destacó que el Impuesto a la Ganancias que registró un crecimiento acumulado de solo el 13% interanual, obedece a la suba de la “Cuarta Categoría” por lo que hubo menos ingresos, además de los pagos de lo que se le adeudaba a los contribuyentes por pago "a cuenta" de este impuesto que se cobraba por la compra de dólares o viajes al exterior.
El pasado viernes, el flamante Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, destacó que a lo largo del 2016 “se bajó en 1 punto del PBI la carga impositiva”, y que “por primera vez en 20 años se rebajaron los impuestos”.

Entre estas bajas se anotan las de las retenciones a las exportaciones de varios productos agrícolas y regionales, y el aumento de la cuarta categoría de Ganancias ocurrida en febrero.

Destacó que "la tan aclamada reforma impositiva es un pedido de los empresarios industriales cada vez que el Gobierno le pide mayor competitividad. La suma de impuestos nacionales, provinciales y municipales hace que Argentina tenga una de las presiones tributaria más altas del mundo”, indicó.
Fuente: Telam.com.ar



Domingo, 1 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER