Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
FINANZAS
El dólar inicia el año estable a $ 16,17
El dólar abre el año sin variaciones a $ 16,17 en agencias y bancos de la city porteña, tras haber cerrado el 2016 con un avance del 20,7%.
En diciembre, la divisa avanzó seis centavos pese a que, en las últimas tres jornadas, acumuló una suba de 32 centavos debido a que los bancos oficiales limitaron su participación vendedora en el mercado para permitir un deslizamiento de la divisa hacia arriba.

Este viernes, la moneda ascendió dos centavos en una rueda con poco volumen.

Así terminó el año con un atraso cambiario considerando que el alza se ubicó muy por debajo de la inflación, que estiman privados cerrará el año en el 40%.

Fue en sintonía con el segmento mayorista, donde la divisa subió un 21,3% en el año, tras cerrar diciembre con una caída de un centavo a $ 15,90. Este viernes, retrocedió 5 centavos.

Sucedió luego de que en la víspera, el directorio del Banco Central aprobó una normativa cambiaria que elimina la exigencia de ingresar al país las divisas que se obtienen por exportaciones de servicios.

Hasta ahora, los empresarios de este sector del comercio exterior tenían la obligación de liquidar las divisas en el mercado cambiario en un plazo no mayor a los 365 días.

Pero la nueva regulación mantuvo esa obligación sólo para quienes realicen exportaciones de bienes. El efecto que se verá ahora, por esta medida, en el mercado cambiario será una menor oferta de divisas.

Operadores señalaron que la menor participación de bancos oficiales en el desarrollo de las operaciones y el fuerte monto negociado en la jornada previa -que anticipó negocios- redujeron la cantidad de participantes y dieron cierta inestabilidad al movimiento de los precios que no encontraron un rumbo definido hasta la última hora de operaciones.

Por su parte, el blue ascendió un 17,8% a $ 16,87 en el año tras ceder este viernes tres centavos


Por último, las reservas del Banco Central cayeron este viernes u$s 607 millones hasta los u$s 38.761 millones, debido a la cancelación de intereses de los títulos públicos Discount en dólares Ley Extranjera y en euros por el equivalente de u$s 469 millones.

Además, se desembosaron u$s 537 millones para el pago de intereses del Bonar 2022, 2025 y 2027. Cabe destacar que la totalidad del pago del Bonar reingresará a Reservas ya que pertenecen a la cartera del BCRA.

Así, durante 2016 las reservas del BCRA treparon u$s 13.198 millones principalmente debido al endeudamiento, el blanqueo, y los mayores ingresos del agro.

Fuente:Ámbito


Lunes, 2 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER