Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Tras la fusión con Telecom, Cablevisión comenzará a cotizar en Bolsa de Buenos Aires

Se estima que la nueva empresa será la segunda más grande del mercado, solo por debajo de Tenaris y desplazando a YPF y Mercado Libre
El miércoles será el día elegido por Cablevision Holding para salir a cotizar en la Bolsa de Buenos Aires. Y más adelante lo hará en Londres. Desde el anuncio del deal, a principios del mes pasado, el gran ganador fue la ANSES, ya que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) tiene el 25% de las acciones de Telecom y el 9% de Clarín, papeles que se vieron en gran medida favorecidos por el apetito de los inversores a ser parte de la nueva compañía.

En consecuencia, el patrimonio de los jubilados ya aumentó $8.350 millones. Es que la valuación bursátil de Telecom era de $74.000 millones antes del anuncio, que se incrementó a $102.000 millones. Por lo tanto, el 25% del FGS subió $7.000 millones hasta el viernes, según El Cronista.

El Grupo Clarín valía $62.000 millones, y aumentó a $77.000 millones, por lo que el 9% ahora vale $1.350 millones más.

En la City estiman que la nueva empresa será segunda más grande del país después de Tenaris, desplazando a YPF y Mercado Libre, con la salvedad de que Telecom no tiene deuda, mientras YPF sí.

"La idea de Cablevisión debe ser recaudar más de u$s1.000 millones, pero aún no sabemos si se conformarán con Buenos Aires y Londres o también cotizarán en Nueva York. De una u otra manera, todo pinta a que Clarín se transforme de acá a 2018 en la Pampa Holding de las telecomunicaciones", aventura Mauro Mazza, de Bull Market.

A su entender, es una fusión explosiva para desarrollar infraestructura de largo plazo que requiere miles de millones de dólares: "La principal beneficiada directa es Telecom, porque Cablevisión es una empresa hiper rentable. Además, ninguna tiene deudas".
Fuente:Iprofesional


Lunes, 28 de agosto de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER