Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
FINANZAS
Advertencia del presidente del Banco Central de la República Argentina a los empresarios formadores de precios
El presidente del Banco Central , Federico Sturzenegger, advirtió que si en 2018 los precios no convergen con la meta de 10% anual que proyecta el organismo, la autoridad monetaria continuará con su políticas de altas tasas para contener la inflación
El funcionario insistió en que la autoridad monetaria no dudará en endurecer su política monetaria restrictiva (con altas tasas de interés) si observa un cambio de tendencia o un estancamiento en el descenso de la inflación.

Así se expresó en el tercer encuentro sobre financiación de la inversión para el desarrollo, organizado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA) .

Dijo que uno de los principales objetivos del Gobierno y del Banco Central es que se consolide "el rumbo de sustentabilidad macroeconómica", una de cuyas variables fundamentales es el proceso de reducción de la inflación.

Celebró también que hace más de cuatro trimestres que comenzó la recuperación de la economía llegando a avanzar la actividad a una tasa del 4% anual en la actualidad, mientras muestra "cimientos firmes" para sostenerse en esta vía a futuro.

En ese sentido, Sturzenegger hizo un fuerte llamado de atención a los 200 hombres de negocios que los escuchaban atentamente en el auditorio, con proyección a todos los empresarios que tienen la capacidad de determinar y formar los precios de los bienes.

"En un contexto donde la inflación desacelera, las estrategias de fijación de precios de las empresas tendrán que ir cambiando", advirtió Sturzenegger.

Indicó en ese sentido quecuando la inflación baja, los precios pasan a ostentar un mayor contenido informativo, por lo que los consumidores tienen más capacidad para comparar entre distintos vendedores y bienes.

"Y por ello, los formadores de precios pierden ese poder de mercado que les otorgaba la incertidumbre nominal que engendra la inflación".

En esa línea, Sturzenegger expresó a los hombres de negocios de la AEA que ante el nuevo escenario con inflación a la baja habrá más riesgo de pérdida de volumen de ventas al subir y más ganancia al bajar un precio.

Eso hará, según el presidente del BCRA, que los precios converjan a valores más acotados.
Fuente:La Nación.


Miércoles, 30 de agosto de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER