Domingo 31 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
FINANZAS
Advertencia del presidente del Banco Central de la República Argentina a los empresarios formadores de precios
El presidente del Banco Central , Federico Sturzenegger, advirtió que si en 2018 los precios no convergen con la meta de 10% anual que proyecta el organismo, la autoridad monetaria continuará con su políticas de altas tasas para contener la inflación
El funcionario insistió en que la autoridad monetaria no dudará en endurecer su política monetaria restrictiva (con altas tasas de interés) si observa un cambio de tendencia o un estancamiento en el descenso de la inflación.

Así se expresó en el tercer encuentro sobre financiación de la inversión para el desarrollo, organizado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA) .

Dijo que uno de los principales objetivos del Gobierno y del Banco Central es que se consolide "el rumbo de sustentabilidad macroeconómica", una de cuyas variables fundamentales es el proceso de reducción de la inflación.

Celebró también que hace más de cuatro trimestres que comenzó la recuperación de la economía llegando a avanzar la actividad a una tasa del 4% anual en la actualidad, mientras muestra "cimientos firmes" para sostenerse en esta vía a futuro.

En ese sentido, Sturzenegger hizo un fuerte llamado de atención a los 200 hombres de negocios que los escuchaban atentamente en el auditorio, con proyección a todos los empresarios que tienen la capacidad de determinar y formar los precios de los bienes.

"En un contexto donde la inflación desacelera, las estrategias de fijación de precios de las empresas tendrán que ir cambiando", advirtió Sturzenegger.

Indicó en ese sentido quecuando la inflación baja, los precios pasan a ostentar un mayor contenido informativo, por lo que los consumidores tienen más capacidad para comparar entre distintos vendedores y bienes.

"Y por ello, los formadores de precios pierden ese poder de mercado que les otorgaba la incertidumbre nominal que engendra la inflación".

En esa línea, Sturzenegger expresó a los hombres de negocios de la AEA que ante el nuevo escenario con inflación a la baja habrá más riesgo de pérdida de volumen de ventas al subir y más ganancia al bajar un precio.

Eso hará, según el presidente del BCRA, que los precios converjan a valores más acotados.
Fuente:La Nación.


Miércoles, 30 de agosto de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER