Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno colocó deuda al 3% anual y reforzó las reservas en más de USD 1.800 millones
El Ministerio de Finanzas ingresó las divisas a través de una operación de comora y venta de Bonar 2024 por parte de los grandes bancos.

Con una nueva operación de REPO, como se conoce al Contrato de Recompra Macro, el cual consiste en la venta de un bono -en este caso el Bonar 2024 que tiene un cupón de 8,75% anual, pero por su precio tiene una tasa de retorno menor- a un plazo determinado en el que el Gobierno se compromete a recomprarlos, y que determina una diferencia entre ambos precios -el de venta y el de recompra- que es la tasa de interés que se paga por la operación y que se estima en algo más de 3% anual, las reservas se elevaron a USD 51.292 millones.

El consorcio de bancos que intervino en esta operación, está integrado por el Nomura, el BBVA, HSBC y Citibank. Comenzó el 6 de junio últino con USD 2.000 millones; continuó el 4 de agosto con otros USD 2.500 millones y continuó este martes con USD 1.800 millones. Mientras que se espera otra, tras la ampliación de la emisión del Bonar 2024 hasta USD 5.000 millones.

De este modo, las reservas volvieron a superar los USD 51.000 millones, aunque no alcanzaron el récord del 12 de abril último, cuando superaron los USD 52.000 millones; y volvió al nivel que había tocado el 29 de noviembre de 2010.

LEA MÁS:

La colocación de deuda pública permitió elevar las reservas en USD 1.815 millones

La inflación medida por la CGT fue de 1,6% en agosto y acumuló 26,6% en un año

El dólar, en tanto, operó con la presencia de los mercados norteamericanos que reabrieron tras el feriado del lunes. En estas circunstancias, el billete al público bajó un centavo, a $17,54. En el "blue" la oferta de divisas lo derrumbó a $17,99, retrocedió 11 centavos.

La oferta de divisas creció por el retorno de los fondos de inversión del exterior que habían comenzado a irse entre junio y agosto y ahora, tras las PASO, están retornando porque ven que las tasas más largas están elevadas y que los activos locales tienen buenos rendimientos medidos en divisas; y porque se desvanecieron algunas dudas políticas que generan las elecciones de octubre.

En la plaza interbancaria, donde se opera el dólar "hoy", el monto de negocios mejoró, pero está por debajo de lo que se operaba normalmente cuando la volatilidad cambiaria era mayor.

La ausencia de los exportadores se notó y por eso se operaron apenas USD 357 millones. La divisa abrió a $17,255. La primera operación se hizo a las 11.00 a $17,28, un valor que fue considerado atractivo para los vendedores. La oferta posterior, hizo que el dólar cerrara a $17,25, el mismo valor que el día anterior.

A su vez, el dólar de referencia para el comercio exterior, que calcula el Banco Central sobre un promedio de operaciones, tuvo una leve suba de 1,58 centavos al fijarse en $17,2583 por unidad.

En el mercado de futuros, los precios cerraron en alza para todos los plazos, pero con escasas operaciones. Fin de mes subió 0,07%, a $17,51 y fin de enero de 2018 cotizó con alza de 0,28%, a a 18,7995 pesos.

En la plaza de bonos de la deuda se operaron $7.066 millones, un volumen reducido si se lo compara con lo que se negoció en las ruedas de la semana pasada. El Bonar 2024, el bono en dólares con legislación argentina que es referencia del mercado, tuvo un aumento de 0,49%. Entre los bonos en pesos, el Bonte 2020 fue el más buscado. Subió 0,09% y operó poco más de $1.000 millones.

El BONI 2117 negoció $ 105 millones y según Juan Manuel Pazos, de la agencia de inversiones Puente, el título tiene operaciones "todos los días y la mayor demanda proviene de inversiones del exterior, atraídos por la tasa".

En la Bolsa se alcanzó otro récor

El Merval de las acciones líderes anotó un alza de 1,34%, se situó en 24.025 puntos. Por primera vez el indicador perfora el techo de 24 mil puntos y algunos analistas lo ven en 25.000 hacia fin de año.

El monto de negocios creció hasta casi $500 millones. Los papeles más destacados fueron Tenaris, favorecido por la suba del petróleo, y Telecom Argentina. Ambas acciones sumaron alzas de 3,94 por ciento.

Los bancos tuvieron un buen comportamiento. Galicia aumentó 2,48%; Francés, 2,37% y Macro, 1,87 por ciento.

Se espera una toma de ganancias después de esta serie de alzas, pero el mercado parece estar en condiciones de absorberla porque crece el número de inversores que ingresa diariamente.

Fuente: Infobae


Miércoles, 6 de septiembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER