Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Impuestos
Reforma tributaria para autos 0Km: los modelos que quedan exentos del impuesto pero que igual aumentarán

Además de los importados de alta gama, muchos modelos de marcas masivas fueron afectados por el tributo. Cuáles estarían beneficiados

La decisión del Gobierno de eliminar el impuesto interno a los autos 0Km era una de las medidas más esperadas .

Decretado en 2014, lo que provocó una gran caída en ventas y un parate total en la industria, no hizo más que sumar costosa una producción automotriz que tributa un 54% de carga impositiva.

Las compañías venían reclamando cambios urgentes en este sentido.

Finalmente, la decisión fue anunciada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, como parte de la reforma impositiva que se llevará a cabo en esta nueva etapa del Gobierno de Cambiemos.

Los autos que están alcanzados por el impuesto, en la actualidad, son aquellos que tienen un valor de fábrica de $380.000 a $800.000.

A estos modelos, apenas salen de la línea de producción, se les aplica el tributo interno que es del 10% y que es el que está suprimiendo Hacienda.

Para el público, son los modelos que se ofrecen en los concesionarios a un valor que va desde los $530.000 hasta $1.100.000 aproximadamente.

Hay un segundo escalón, para los vehículos premium, con un precio que se encuentre por encima del monto máximo, donde el tributo que deben pagar es de 20%.

Pero este nivel no fue mencionado en la reforma y por el momento, la decisión abarcaría únicamente a la primera escala, que es la que más preocupa ya que alcanza a modelos de fabricación nacional y de la gama media.

La anulación del gravamen en ese primer escalón podría hacer suponer que todos los autos van a abaratarse.

Sin embargo, en el sector advierten que, aun cuando se esté alivianando la "mochila tributaria", paradójicamente, puede haber vehículos que no sólo no bajarán sino que subirán de precio.

A la hora de analizar cómo impactarán finalmente los cambios en los valores de venta al público de los 0Km, se pueden establecer dos grupos:
1. Los modelos que hoy tributan ese 10% de impuesto interno, efectivamente podrán experimentar una baja de precios de entre $50.000 y $80.000.

En su mayoría, son autos del segmento grande, como Peugeot 508 o Ford Mondeo, y SUV medianas y grandes, como Ford Kuga o Chevrolet Trailblazer.

2. En un segundo grupo están los modelos que corrían el riesgo de caer en el gravamen pero las marcas, por una decisión comercial, mantienen desde hace meses "freezados" sus precios para que no pegaran un salto.

Así, las automotrices vienen resignando algo de rentabilidad pero ganan por el lado del volumen, dado que dejarlos entrar en el impuesto significaría tener que fijar valores que los compradores no estarían dispuestos a convalidar.

Son vehículos que están "contenidos" en el techo de los $530.000. En este grupo entrar mayormente los modelos tope de gama de los autos medianos, muchos de fabricación nacional, como Chevrolet Cruze LTZ más o Ford Focus Titanium. Lo mismo sucede con el Renault Fluence y Toyota Corolla.

"Si se concretan los cambios, lo que vamos a ver seguramente es que las marcas van a actualizar los precios de los modelos que estaban al filo del tributo. Algunos prácticamente no habían subido un peso en el año", asegura el directivo de una red de concesionarios líder.

Los 0Km que pueden bajar
Con las nuevas reglas de juego, y la eliminación del tributo, se espera que las automotrices, especialmente las masivas, empiecen a corregir los valores de muchos de sus modelos.
En el caso de Citroën, los vehículos alcanzados por el impuesto son el C4 Picasso y Grand C4 Picasso.
El C4 Picasso se ofrece en cuatro versiones, con precios que van desde los $602.000 hasta los $692.000.
Fuente:La Nación


Lunes, 6 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER