Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Impuestos
Reforma tributaria para autos 0Km: los modelos que quedan exentos del impuesto pero que igual aumentarán

Además de los importados de alta gama, muchos modelos de marcas masivas fueron afectados por el tributo. Cuáles estarían beneficiados

La decisión del Gobierno de eliminar el impuesto interno a los autos 0Km era una de las medidas más esperadas .

Decretado en 2014, lo que provocó una gran caída en ventas y un parate total en la industria, no hizo más que sumar costosa una producción automotriz que tributa un 54% de carga impositiva.

Las compañías venían reclamando cambios urgentes en este sentido.

Finalmente, la decisión fue anunciada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, como parte de la reforma impositiva que se llevará a cabo en esta nueva etapa del Gobierno de Cambiemos.

Los autos que están alcanzados por el impuesto, en la actualidad, son aquellos que tienen un valor de fábrica de $380.000 a $800.000.

A estos modelos, apenas salen de la línea de producción, se les aplica el tributo interno que es del 10% y que es el que está suprimiendo Hacienda.

Para el público, son los modelos que se ofrecen en los concesionarios a un valor que va desde los $530.000 hasta $1.100.000 aproximadamente.

Hay un segundo escalón, para los vehículos premium, con un precio que se encuentre por encima del monto máximo, donde el tributo que deben pagar es de 20%.

Pero este nivel no fue mencionado en la reforma y por el momento, la decisión abarcaría únicamente a la primera escala, que es la que más preocupa ya que alcanza a modelos de fabricación nacional y de la gama media.

La anulación del gravamen en ese primer escalón podría hacer suponer que todos los autos van a abaratarse.

Sin embargo, en el sector advierten que, aun cuando se esté alivianando la "mochila tributaria", paradójicamente, puede haber vehículos que no sólo no bajarán sino que subirán de precio.

A la hora de analizar cómo impactarán finalmente los cambios en los valores de venta al público de los 0Km, se pueden establecer dos grupos:
1. Los modelos que hoy tributan ese 10% de impuesto interno, efectivamente podrán experimentar una baja de precios de entre $50.000 y $80.000.

En su mayoría, son autos del segmento grande, como Peugeot 508 o Ford Mondeo, y SUV medianas y grandes, como Ford Kuga o Chevrolet Trailblazer.

2. En un segundo grupo están los modelos que corrían el riesgo de caer en el gravamen pero las marcas, por una decisión comercial, mantienen desde hace meses "freezados" sus precios para que no pegaran un salto.

Así, las automotrices vienen resignando algo de rentabilidad pero ganan por el lado del volumen, dado que dejarlos entrar en el impuesto significaría tener que fijar valores que los compradores no estarían dispuestos a convalidar.

Son vehículos que están "contenidos" en el techo de los $530.000. En este grupo entrar mayormente los modelos tope de gama de los autos medianos, muchos de fabricación nacional, como Chevrolet Cruze LTZ más o Ford Focus Titanium. Lo mismo sucede con el Renault Fluence y Toyota Corolla.

"Si se concretan los cambios, lo que vamos a ver seguramente es que las marcas van a actualizar los precios de los modelos que estaban al filo del tributo. Algunos prácticamente no habían subido un peso en el año", asegura el directivo de una red de concesionarios líder.

Los 0Km que pueden bajar
Con las nuevas reglas de juego, y la eliminación del tributo, se espera que las automotrices, especialmente las masivas, empiecen a corregir los valores de muchos de sus modelos.
En el caso de Citroën, los vehículos alcanzados por el impuesto son el C4 Picasso y Grand C4 Picasso.
El C4 Picasso se ofrece en cuatro versiones, con precios que van desde los $602.000 hasta los $692.000.
Fuente:La Nación


Lunes, 6 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER