Sábado 13 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Impuestos
Reforma tributaria: para permanecer en el Monotributo no será obligatorio tener empleados

Hasta ahora, era requisito para la categoría I tener al menos un empleado. Para la J la obligación se extendía a dos y para la K, era de tres empleados

Los monotributistas que venden bienes y revistan en las categorías más altas (I, J, K) no estarán obligados a tener empleados para mantenerse en el régimen simplificado, según surge del texto preliminar de la reforma impositiva.

El proyecto ingresará oficialmente al Congreso una vez que los funcionarios de la Casa Rosada consensúen la redacción definitiva con los gobernadores, en una reunión prevista para este jueves.

Hasta ahora, era requisito para la categoría I tener al menos un empleado.

Para la J la obligación se extendía a dos y para la K, era de tres empleados.

Una vez que se apruebe la reforma podrán optar por trabajar sin empleados.

Una medida que flexibiliza los criterios para esta franja de pequeños contribuyentes.

Se mantiene el tope de $1.050.000 anuales de facturación para la categoría tope del sistema.

Por otro lado, el proyecto actualiza el precio unitario de venta de los bienes comercializados por esta franja.

Pasa de los actuales $2.500 a $15.000. Por un lado, tiene un costado positivo ya que reconoce el impacto de la inflación sobre el valor del
producto.

Pero a la vez expone más fácilmente al contribuyente a excederse del límite de facturación en base a las cantidades vendidas.

Estos topes son de $822.500 y de $945.000 para las categorías I y J, respectivamente.

En otro punto, el proyecto excluye la posibilidad de que las sociedades se inscriban en el Monotributo, limitando así el régimen sólo para personas físicas.

Otro cambio que favorece a los pequeños contribuyentes es que sólo habrá dos recategorizaciones al año, que serán semestrales al final de cada período (enero-junio y julio-diciembre). Hasta ahora, eran tres las fechas.

Contra lo que se había anunciado, no hubo cambios en la cantidad de actividades que se pueden declarar para un único contribuyente (siguen siendo tres).
Fuente:Iprofesional



Miércoles, 15 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER