Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
EEUU
La economía de los EEUU creció a su nivel más alto en casi tres años
La actividad económica norteamericana avanzó 2,7% en el tercer trimestre del año, en comparación con el mismo lapso de 2011. Fue por el impulso dado por una mejora del gasto de los consumidores
La economía de Estados Unidos creció a un ritmo del 2,7% anual entre julio y septiembre, el mayor en casi tres años, informó el Departamento de Comercio.

En el segundo de los tres cálculos del producto interior bruto (PIB), el gobierno de Obama ajustó las cifras de inventarios y exportaciones y elevó en siete décimas el índice de la actividad económica en el tercer trimestre.

Desde septiembre el ritmo de la actividad económica, según la Reserva Federal, ha aminorado al aproximarse una crisis fiscal que ocurrirá si antes de fin de año el gobierno del presidente Barack Obama y el Congreso, donde los republicanos tienen mayoría en la cámara baja, no llegan a un acuerdo sobre impuestos y gastos.

Después de un ritmo anual de crecimiento del 1,3% entre abril y junio, la mayoría de los analistas había calculado que el ajuste de cifras lo situaría en un 2,8 por ciento.

El informe de este jueves sustenta la política de la Reserva Federal que seguirá dando un estímulo monetario a la economía para promover el crecimiento de la actividad económica y reducir el desempleo.

El Departamento de Comercio publicará el 20 de diciembre su cálculo definitivo del PIB en el tercer trimestre.

El gasto de los consumidores, que en EEUU representa casi el 70% de la actividad económica y que había crecido a un ritmo del 1,5% entre abril y junio, aumentó al 1,4% entre julio y septiembre.

En el cálculo inicial el Departamento de Comercio había indicado un crecimiento del 2% en el gasto de los consumidores en el tercer trimestre.

Entre julio y septiembre las ganancias de las empresas, después del pago de impuestos, fueron un 18,6% mayores que las de igual período de 2011 y un 5,2% por encima de las del segundo trimestre.

La elevación del ritmo de actividad económica tuvo un impacto sobre el mercado laboral, modesto pero importante en el período y así, después de 43 meses con un índice de desempleo por encima del 8%, la tasa bajó al 7,8% en septiembre.

Un factor que contribuyó a subir el cálculo del PIB entre julio y septiembre fue el incremento de los inventarios en las empresas privadas, que contribuyeron con 0,77 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.

La revisión de cifras también refleja unas exportaciones mayores que las de la lectura inicial. Los datos más recientes muestran que en el tercer trimestre las ventas estadounidenses al exterior crecieron un 1,1%, en lugar de disminuir un 1,6% como mostraba el cálculo inicial.

El informe confirmó que la inflación sigue siendo moderada en Estados Unidos, con un aumento del índice de precios en gastos de consumo del 1,6 por ciento. Si se excluyen los precios de alimentos y energía, la inflación subyacente en ese período fue del 1,1 por ciento.

En su "libro beige" la Reserva Federal indicó este miércoles que hay una desaceleración del crecimiento económico de Estados Unidos en semanas recientes al aproximarse la fecha en que, sin un acuerdo entre Obama y el Congreso, podría ocurrir una crisis fiscal.

A menos que haya una solución política a finales de este año, expirarán automáticamente las reducciones de impuestos que estuvieron vigentes durante una década y las extensiones del subsidio por desempleo para unos 5 millones de personas.

Al mismo tiempo empezarán a aplicarse, aunque de manera gradual, recortes en los gastos del gobierno federal que afectarán tanto al sector militar como a los fondos de programas de asistencia social, educación y salud.

La amenaza de tal "precipicio fiscal" tiene un vasto impacto: los consumidores, cuyo gasto representa casi el 70% de la actividad económica de EEUU, se han mostrado cautelosos en el comienzo de la temporada de compras de fin de año.


Infobae


Jueves, 29 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER