Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
El BCE bajó las tasas y Trump redobló presión sobre la Fed

El presidente norteamericano aseguró que las medidas dañan las exportaciones y volvió a apuntar contra la Reserva: "¡A ellos les pagan por endeudarse, mientras que nosotros pagamos intereses!".
Washington - La decisión del Banco Central Europeo de recortar sus tasas de interés y reiniciar un programa de estímulo motivó ayer una rápida reacción de la Casa Blanca, y el presidente Donald Trump dijo que el organismo está debilitando el valor de su moneda y “dañando a las exportaciones de Estados Unidos”.

“El Banco Central Europeo, actuando rápidamente, recorta las tasas 10 puntos básicos. Ellos tratan de, y lo están logrando, depreciar el euro contra un dólar muy fuerte, dañando a las exportaciones de Estados Unidos. Y la Fed espera, espera y espera”, escribió Trump en Twitter, media hora después del anuncio de política monetaria del BCE. “¡A ellos les pagan por endeudarse, mientras que nosotros pagamos intereses!”, agregó el presidente norteamericano.

El BCE redujo ayer su tasa de depósitos bancarios en 10 puntos básicos a un mínimo histórico de -0,50%, prometió que los costos del crédito se quedarían bajos por más tiempo y dijo que reanudará sus compras de bonos a un ritmo de 20.000 millones de euros al mes desde el 1 de noviembre.

“El Consejo de Gobierno espera que (las compras de bonos) sigan adelante por el tiempo que sea necesario para reforzar el impacto de los estímulos en sus decisiones sobre las tasas, y que éstas finalicen poco antes de que esté listo para empezar a elevar las tasas clave del BCE”, dijo el organismo en un comunicado al finalizar su reunión de política monetaria.

La referencia sugiere que las compras de bonos podrían sostenerse por años. Los mercados no esperan que las tasas vuelvan a subir, al menos en casi una década.

La agresiva medida del BCE aumentará la presión sobre la Reserva Federal para que recorte sus tasas de interés la próxima semana. Pese a que el mercado esperaba que el BCE realizara un recorte de un cuarto de punto porcentual, la magnitud de la medida en Frankfurt aumenta las presiones bajistas sobre la inflación de Estados Unidos e influye en el tipo de cambio, lo que afecta al precio de las exportaciones estadounidenses, el tema destacado por Trump.

Luego de la decisión del BCE, el euro cayó 0,06% con respecto al dólar. En sintonía con Trump, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que el esperado recorte de las tasas de interés de la Fed en un cuarto de punto porcentual “no es suficiente” para impulsar el crecimiento de Estados Unidos. “Hay que mirar a lo que hicieron los europeos. Hay que igualar eso. El mercado acaba de subir por la noticia del BCE, subió con fuerza por la noticia del BCE”, afirmó Navarro.





Fuente: Ambito


Sábado, 14 de septiembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER