4:39:10
Martes 6 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Economía
Aseguran que para impulsar la economía es necesario continuar con la reducción de la carga tributaria
El informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal advierte sobre "la posibilidad que se suspenda la baja de impuestos prevista para 2020". "Este cambio sería directamente negativo para aquellas actividades que se han generado a partir del nuevo flujo esperado de impuestos", sostienen.
El cambio de gobierno ante la asunción de Alberto Fernández al frente del Ejecutivo nacional abre varios interrogantes. Uno de ellos tiene que ver con la continuidad de la aplicación de la Reforma Tributaria aprobada en 2017. La disminución gradual de la carga impositiva en un contexto de urgencia recaudatoria, sumado a las versiones por aumento de retenciones a las exportaciones, pone en cuestión un tema recurrente en Argentina.
La sanción de la ley 27.430 de Reforma Tributaria Nacional, aprobada en conjunto con la firma del Pacto Fiscal, estableció modificaciones en materia tributaria en busca de reducir ligeramente la carga que enfrentan contribuyentes en el país. Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señala que de no continuar por la senda de la reducción sería "un cambio directamente negativo para aquellas actividades que se han generado a partir del nuevo flujo esperado de impuestos" y frenaría un posible impulso económico.

La advertencia surge ante la posibilidad de que con el cambio de gobierno se deje de aplicar la reforma y comiencen a elevarse determinados tributos con el objetivo de trasladar la presión a los contribuyentes. “Ante la situación fiscal nacional y provincial actuales, caracterizadas por niveles de déficit fiscal no muy distintos a los del año 2015, surge la posibilidad que se suspenda la baja de impuestos prevista para 2020”, explicaron, ya que “la suba de impuestos ya existentes o la creación de nuevos impuestos, casi siempre con carácter transitorio, es el camino habitual que se transita cuando faltan recursos fiscales en nuestro país”.

“Si se avanzara en esta dirección se estaría ante un nuevo cambio de reglas de juego en materia tributaria. Este cambio sería directamente negativo para aquellas actividades que se han generado a partir del nuevo flujo esperado de impuestos, ya que significaría un cambio de la tasa de rentabilidad, pudiendo derivar en impacto negativo sobre el empleo previsto en cada proyecto”, añadieron.

Para el Instituto, la baja de impuestos “actuaría de manera contracíclica” en el contexto recesivo actual ya que “brindaría oxígeno” a muchas actividades económicas. De esta manera, funcionaría como un mecanismo de impulso “para la reversión de la fase recesiva del ciclo”. Caso contrario “la suspensión de la baja de impuestos le quitaría la posibilidad de recibir un empuje a través de una política fiscal contra cíclica”.

Pese a la crítica sobre un posible freno a la baja impositiva, desde el IARAF señalaron que “una vez más el estado de la economía argentina impone la necesidad de acciones concretas en el cortísimo plazo” y apuntaron que la asunción de un nuevo gobierno genera “muchas expectativas”.

Sin embargo sostuvieron que en materia tributaria “ya está legislada una reforma para los años próximos” y concluyeron que “para dotar de credibilidad y previsibilidad a la política económica argentina sería esencial que se respete el marco legal vigente”.




Fuente: Ambito


Domingo, 1 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER