5:19:10
Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
Según las agencias de viajes, la demanda cayó 60% por el Impuesto País
Desde el sector aseguran que si bien el impuesto se reglamentó, persisten muchísimas dudas generalizadas sobre a qué aplicarlo y cómo hacerlo exactamente.
Desde la entrada en vigencia del llamado "Impuesto País", lo que implica un recargo al dólar turista del 30%, las agencias de viaje tuvieron una "estrepitosa" caída.

Así lo califican las mismas empresas, las que aseguran que la baja desciende más del 60% respecto del nivel de actividad de hace un año en la provincia de Córdoba. Y es mayor si se lo compara con diciembre, un mes en el que la demanda de viajes al exterior se disparó de la mano de consumidores que buscaban anticiparse al recargo sobre el dólar.

"El sector viene padeciendo caídas en los dos últimos años, pero esta medida afectó muchísimo la actividad: se perdió alrededor de un 65 por ciento del tráfico internacional", estimó José González, presidente de la Asociación Argentina de Operadores de Viajes y vice de la Cámara de Turismo de Córdoba (Aaovyt).

Según señaló a La Voz, la entidad es por estos días una gran caja de resonancia del clamor de agencias cordobesas y de otras provincias por el congelamiento de la actividad y ante un futuro que aún ven incierto.

"Si bien el impuesto se reglamentó, persisten muchísimas dudas generalizadas sobre a qué aplicarlo y cómo hacerlo exactamente", dijo González.

Este parate se debe a la confluencia de cepo y encarecimiento de los viajes debido al recargo del 30% y, sobre eso, a la incertidumbre sobre el impacto real del nuevo impuesto en los precios. "Hay un nicho turista con poder adquisitivo para viajar que está esperando a ver cuánto le sale y cómo le conviene pagar", dijo.

Por su parte, Guillermo Toselli, director comercial de Juan Toselli, uno de los mayoristas locales más grandes, señaló que "las ventas bajaron estrepitosamente luego del 23 de diciembre, más del 60 por ciento. Las agencias están desesperadas y con mucha confusión aún sobre cómo aplicar el impuesto".

Remarcó que al caer en plena temporada de verano, este freno tiene un mayor impacto. Un indicador de la situación es la movilización callejera convocada para hoy a las 13 por agencias cordobesas en rechazo al impuesto. Fue motorizada por redes sociales en Córdoba y otras plazas.

Patio Olmos. Hoy, a las 13, frente al centro comercial –un tradicional enclave de protestas colectivas– agencias de viajes cordobesas convocaron al sector a movilizarse en rechazo al impuesto "turista" del 30 por ciento. El llamado circuló fuerte en los últimos días por WhatsApp, y tuvo réplica en otras provincias. En Buenos Aires, la cita es frente al Congreso. Resta ver qué adhesión tendrá.

Más de 550. Es la cantidad aproximada de agencias de viajes que funcionan en Córdoba, de las cuales unas 450 son emisivas (90% de lo que venden es al exterior), lo que implica que la medida oficial les pegue de lleno. Emplean a unas tres mil personas en forma directa.





Fuente: iProfesional


Sábado, 11 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER