Martes 6 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
El dólar mayorista superó los $60 por primera vez desde las PASO y el Banco Central salió a contenerlo
La divisa que cotiza en el MULC subió 11 centavos a $60,06, el mayor nivel desde el 14 de agosto pasado, fecha en la que había alcanzado los $60,40, su máximo histórico nominal.
El dólar mayorista superó este martes los $60 por primera vez desde las PASO de agosto, lo que obligó al Banco Central a intervenir con ventas en el mercado de cambios para contener el segundo avance consecutivo de la moneda que cotiza en el MULC.

De esta forma, la divisa estadounidense subió 11 centavos a $60,07, el mayor nivel desde el 14 de agosto pasado, fecha en la que había alcanzado los $60,40, su máximo histórico nominal.

En el inicio de la jornada, la ausencia de las posturas de venta del BCRA -vistas en la rueda previa- alentó especulaciones sobre otra suba del dólar mayorista, comentaron desde el mercado.

Pero con el correr de las horas, la autoridad monetaria reapareció ofreciendo la divisa, poniendo un techo en los $60,07 por dólar. Operadores estiman que el BCRA vendió cerca de u$s55 millones.

Recordemos que en la víspera, la entidad había efectuado su primera venta de divisas en lo que va del año (unos u$s60 millones), para limitar la suba del mayorista por debajo de los $60, un nivel que decidió no sostener este martes.

Dólar solidario o turista.

Mientras tanto, el dólar solidario o turista -que lleva el recargo del 30% por compra de divisas para atesoramiento o turismo- avanzó un centavo a $81,86, dado que el oficial minorista cerró a $62,97, en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito.

Dólar Banco Nación.

A su vez, el billete en el Banco Nación cotizó a $63 (en su canal electrónico de la entidad se ubicó en $62,95).

Dólar blue, CCL y MEP.

El blue subió $1 este martes a $77,50, según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña, con lo que la brecha con el dólar "turista" se ubica en un 5,3% por debajo.

Mientras tanto, el Contado con Liquidación (CCL) ascendió 19 centavos a $81,09, por lo que el spread con el dólar mayorista se ubicó en el 35%.

En cambio, el dólar MEP bajó 63 centavos a $79,27, lo que deja una brecha del 32% respecto a la divisa que opera en el MULC.

Tasas de Leliq.

El Banco Central (BCRA) dejó sin cambios, en 52%, la tasa de política monetaria en una única licitación.

El total adjudicado fue de $191.178 millones sobre vencimientos por $189.309 millones y a partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $1.868 millones.

En la primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 52%, con un monto adjudicado de $191.178 millones.

En la segunda subasta, en la que el BCRA ofreció Leliq a siete días de plazo, la licitación fue declarada desierta.
















Fuente: Ámbito.com


Martes, 14 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER