Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
A pesar de amenazas, Economía pagaría a inversores del BOGATO que no aceptaron el canje
Vence este viernes. Se ilusionan porque la Anses estuvo comprando este título el miércoles y jueves. Crítica a la estrategia oficial y las consecuencias

La saga con respecto al vencimiento del BOGATO 2020 llega indefectiblemente a su final. El viernes por la mañana se develará el misterio cuando aquellos inversores que no aceptaron canjear sus tenencias el miércoles (cuando Hacienda lanzó una licitación) vean si se realizó el pago en sus cuentas.

Hasta la noche del jueves había total hermetismo con respecto a si se pagaba o, por el contrario, sí había un reperfilamiento a la fuerza. Según pudo saber iProfesional, el Ministerio de Economía terminaría pagando este viernes a los "díscolos" que no aceptaron la oferta oficial.

Esa decisión habría madurado no a último momento como algunos piensan: durante la rueda financiera del jueves se vio al Fondo de Garantía de la Anses comprando "cantidades importantes" del BOGATO en el mercado secundario.

Incluso el organismo que maneja Alejandro Vanoli estuvo el miércoles mismo, después de la licitación para canjear este título, adquiriendo este título. Claramente, si Martín Guzmán hubiera decidido reperfilar y no pagar hubiera desistido de mandar al FGS a llevarse este bono a su cartera.


De todas formas, voceros de Hacienda no confirmaron ni desmintieron que efectivamente se vaya a pagar. "No comment", señalaron en medio de la ola de rumores.

Sea como fuere, el vencimiento de este bono se volvió noticia no por el monto, que en realidad disminuyó bastante porque Hacienda logró (el miércoles) refinanciar el 65% de los $75.000 millones que caen este viernes, sino por el insólito comunicado que emitió contra los inversores que no aceptaron el canje. Un Déjà vu de lo que ocurrió con el otro fallido canje del Bono Dual.

En esta oportunidad, otra vez, la secretaría de Finanzas a cargo de Diego Bastourre salió con los tapones de punta. El economista salido de la Universidad de la Plata (como la gran mayoría del team Guzmán) acusó a los que no quisieron canjear de tener "conductas oportunistas" y de perseguir "rentas extraordinarias en períodos cortos de tiempo" que no contribuyen a los objetivos de sostenibilidad de la deuda. Algo irrisorio ahora que se sabe que la Anses estuvo comprando BOGATO en el mercado secundario. ¿También será oportunista Vanoli?

En el mismo comunicado, Bastourre avisó que "de persistir" con esta clase de estrategias por parte de los inversores, serán correspondientemente abordadas utilizando "todas las herramientas legales disponibles".

"La construcción y recuperación del mercado de deuda local exige una interacción público-privada basada en la buena fe, el diálogo constructivo y la conducta responsable de todos los actores involucrados a lo largo del proceso de normalización", afirmó en ese momento.

La amenaza de tomar medidas, en este caso, podría no llevarse a cabo pero sí mantienen la puerta abierta para otros vencimientos de deuda. En ese sentido, si finalmente Economía paga el remanente de los BOGATO (alrededor de $25.000 millones) dejará el antecedente para futuras operaciones de deuda.

Te puede interesar
Inversores que apuestan por un Alberto "pragmático" creen que oferta por la deuda tendría una quita de hasta el 40 por ciento
¿Si paga, los inversores aceptarán canjear bonos o esperarán a cobrar tal como hicieron estos "free riders"? Esta expresión, en el mundo financiero refiere a aquellos inversores que toman "ventajas" de esta clase de situaciones. Esperan que otros se "sacrifiquen" e ingresen al canje para luego intentar cobrar.

Se presume que el antecedente hará que haya más "free riders" de la deuda argentina. Claro, esto se terminaría si Economía (en las siguientes operaciones) opta por reperfilar a aquellos que no quieren canjear.

Pero, eso también tendría un costo. Ya no tendría mucha demanda en sus licitaciones de deuda en pesos por el temor que generaría a que los pagos sean mayoritariamente reprogramados.

De esta manera, no hay salida fácil para el equipo económico de Guzmán. Para peor, el léxico utilizado en los comunicados acusando a los inversores no suma a la hora de generar "buen diálogo".

"No hablan el idioma del mercado y se nota. Son funcionarios sin ningún tipo de roce en el mundo real de las finanzas, sólo la academia. Y, además, con un tinte ideológico. Esto explica que no haya buena sintonía", decían desde un banco privado de capitales extranjeros.

Te puede interesar
Economía canjeó el 65% de un bono que vence el viernes: amenazó con un reperfilamiento a los acreedores que no entraron
En las mesas de dinero también se hablaba de cierto "cortocircuito" entre el Banco Central, que finalmente puede emitir alegremente pesos para que pague Guzmán, y el equipo de Hacienda.

Las versiones hablan de que en la entidad comandada por Miguel Ángel Pesce están fastidiados por la estrategia "errada" de Bastourre con los bonos en pesos. Creen que los dos traspiés, el Dual y ahora este BOGATO, le restan "credibilidad a la política de la deuda del Gobierno Nacional".

Algunas voces, incluso, cuentan que el mismo Pesce está alertando al presidente Alberto Fernández de estos inconvenientes. La posición del Central, según se escuchó, es que Economía debería reperfilar todos los pesos para evitarse estas situaciones.

En los bancos se quejan de Bastourre por su mal manejo de la estrategia. Tanto en el Dual como ahora en el BOGATO, los canjes propuestos no eran atractivos para los inversores.

En el primero, directamente tenía una quita implícita. Y en el segundo, a penas "salían empatados". El funcionario quedó en el ojo de la tormenta por estas dos operaciones que le quitan credibilidad a Guzmán en medio de lo que será la reestructuración de la deuda.

¿Cómo hará Economía para salir a rollear los más de $200.000 millones de vencimientos que hay todavía en el cortísimo plazo? Toda una pregunta sin respuesta en el mercado.



Fuente: Iprofesional


Viernes, 6 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER