Domingo 20 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Deuda externa: el FMI termina este viernes su visita


Una misión del FMI mantiene desde el lunes reuniones con funcionarios a raíz de la búsqueda del Gobierno de un reperfilamiento de la deuda externa.
El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizará este viernes su visita en la Argentina en la que realizó una serie de reuniones con funcionarios del Ministerio de Economíaen relación con la deuda externa, según notificaron fuentes cercanas a los encuentros que tienen lugar desde este lunes en Buenos Aires.

Voceros del FMI se volvieron a mostrar satisfechos con el desarrollo de las reuniones y aseguraron a Télam que "los intercambios han sido y siguen siendo muy productivos".

Luego agregaron: "El equipo que se encuentra actualmente en Buenos Aires terminará su agenda de reuniones mañana y regresará a Washington para continuar avanzando con su trabajo técnico".

La misión del FMI es dirigida por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental y Luis Cubeddu, jefe de misión del Fondo para Argentina. Comenzaron su trabajo este lunes y mantuvo reuniones en un cerrado hermetismo con funcionarios del Ministerio de Economía, de la cartera de Desarrollo Productivo y del Banco Central.

Desde el FMI recordaron que esta serie de reuniones fue de carácter técnico y "está orientada a profundizar la comprensión del programa económico de las autoridades, incluso su estrategia de deuda externa".

La presencia del FMI se concreta cuando el Gobierno debe determinar la estructura final de la oferta que dará a los acreedores privados con el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda externa pública, tal como anticipara Argentina en su cronograma para gestionar el proceso.

De hecho, por los pasillos del Palacio de Hacienda circularon durante los últimos días los técnicos del FMI y los referentes de los principales fondos de inversión, que son quienes moverán el amperímetro de la restructuración con el sector privado.

Los fondos que ya tuvieron un mano a mano con Economía son Gramercy, Fintech. BlackRock, Pimco y Ashmore.

Además, durante esta semana la misión del FMI pudo seguir de cerca el reperfilamiento de deuda externa en pesos que está proponiendo el gobierno del presidente Alberto Fernández.

Este miércoles, en una licitación de Letras atadas a tasa Badlar y de Bonos atados al CER, la secretaría de Finanzas logró canjear un 65% del Bogato 2020 que vence este viernes, distanciándose de la experiencia de reperfilamiento que experimentó con el AF20, en febrero, cuando declaró desierta la propuesta de canje y concluyó con una postergación de pago a septiembre.

"La sustentabilidad de la deuda es un objetivo macroeconómico relevante que requiere la construcción de un perfil de vencimientos y de tasas de colocación de deuda sostenibles en el tiempo y compatibles con el sendero de equilibrio fiscal y de consistencia del resto de las variables económicas", señaló este miércoles el Ministerio de Economía en un comunicado tras la licitación.

Mientras tanto, el Ministerio de Economía avanzó en el cronograma de deuda y el domingo confirmó la propuesta de contratación de la banca de inversión y de gestión de activos Lazard como asesor financiero, a la vez que designó como agentes colocadores al Bank of America y el banco HSBC, a fin de avanzar en el proceso de reestructuración de la deuda externa.

También se designó a la firma internacional Morrow Sodali como Agente de Información del proceso de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública.

Así, el FMi concluirá este viernes la segunda misión técnica en lo que va del año, ya que anteriormente Kozack y Cubeddu habían iniciado las reuniones en la semana del 12 al 19 de febrero.




Fuente: Minuto Uno


Viernes, 6 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER