Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Impuesto a las grandes fortunas: ¿Qué hará el Gobierno si la oposición lo rechaza?.
Según dijo Carlos Heller, el oficialismo propiciará el debate de la iniciativa en esa comisión para llevarla al recinto en el corto plazo.
El Gobierno le dará un nuevo impulso al proyecto para gravar a las grandes fortunas. El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja, Carlos Heller, adelantó que entre esta semana y la próxima, a más tardar, el oficialismo propiciará el debate de la iniciativa en esa comisión para llevarla al recinto en el corto plazo.
Heller dijo que el oficialismo intentará llegar a un acuerdo con los partidos de la oposición sobre un proyecto que permita gravar a las grandes fortunas el país, pero que si ese acuerdo no se concretaba, entonces la bancada presidida por Máximo Kirchner llevará la propuesta al recinto en solitario.
La alícuota propuesta por el PJ va del 2 al 3,5% según el monto del patrimonio. Se tomaría como base de cálculo los bienes personales al 31 de marzo último. Según el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el universo de contribuyentes de este nuevo impuesto no superará las 12.000 personas y se estima una recaudación de entre 3.000 a 4.000 millones de dólares.
"El número de 200 millones no es un número arbitrario. Nos permite circunscribir el gravamen a unas 12.000 personas humanas. Si lo bajáramos a 150 millones, como leí en alguna publicación, estaríamos incorporando 20.000 personas más, es decir alcanzaría a más de 30.000, y según nuestros números, el aumento del potencial recaudatorio no está en proporción a la cantidad de gente, por eso hicimos esa raya", explicó.
El diputado suele explicar que no se puso "un número caprichoso" sino que se trató de encontrar "un punto de equilibrio entre la menor cantidad de gente alcanzada y la mayor cantidad de dinero a recaudar".
Según el proyecto, el destino de los fondos será la asistencia a los sectores más vulnerables por la pandemia: trabajadores de las pymes más castigadas, también a las personas que viven en barrios vulnerables, y a la adquisición de insumos sanitarios.
La iniciativa del bloque oficialista va en línea con la propuesta que, en las últimas horas, volvieron a insinuar los dueños de las máximas fortunas del mundo. En concreto, un grupo de 83 millonarios, de los Estados Unidos, pero también de países como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y también Canadá, rubricaron un pedido para que los gobiernos hagan lugar a "un alza permanente de impuestos" a las grandes fortunas.
El argumento de los afortunados refiere a que la expansión del Covid-19 dejará consecuencias sociales impensadas hasta hace un tiempo, y que ha llegado el momento para que ellos mismos hagan un aporte a los sectores más postergados por la enfermedad.
Entre los "Millonarios por la Humanidad", figuran personas que vienen desde distintos sectores económico: está Abigail Disney, sobrina nieta de Walt Disney y heredera del imperio Disney, así como también figura Jerry Greenfield, cofundador de Ben & Jerry, y también Morris Pearl, ex director gerente de BlackRock, el fondo de inversión que negocia con la Argentina por la deuda.




Fuente: Iprofesional


Martes, 14 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER