Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Guzmán: "El plan es administrar la emergencia".
El ministro de Economía admitió que "las restricciones de financiamiento son muy difíciles, son muy fuertes" y que obligan a fefinir prioridades.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó esta noche que "hoy el plan es administrar la emergencia" al tiempo que descartó que "hoy la hiperinflación sea un problema porque la prioridad es proteger el trabajo, la producción y a la gente".
En una entrevista con el programa "A dos Voces" en el canal TN, Guzmán remarcó que "las restricciones de financiamiento son muy difíciles, son muy fuertes y estamos definiendo prioridades".
El jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que "hay que respetar las restricciones, tuvimos que subir el gasto por el coronavirus pero el ojo en el déficit fiscal lo ponemos".
Más adelante, Guzmán reveló que "ciertamente este es un momento muy difícil en la Argentina y el mundo. La Argentina ya estaba viviendo momentos difíciles y a eso se le sumó la pandemia".
Más adelante, el ministro descartó que el problema sea la hiperinflación y subrayó que "claramente el problema hoy no es la hiperinflación. Obviamente que hay un problema inflacionario que hemos estado trabajando en resolver pero hoy la prioridad es proteger el trabajo, la producción y a la gente. Es un momento muy duro, es un momento en el cual hay que pedirle a la gente paciencia porque hay que minimizar la circulación".
Guzmán admitió que "las restricciones de financiamiento son muy difíciles, son muy fuertes y estamos definiendo prioridades".
El jefe del Palacio de Hacienda aseguró que "las pymes son una parte de la economía muy importante para la creación de empleo y para todo lo que una economía necesita para despegar. La asistencia que ha otorgado el Estado ha tenido un alcance masivo. Ahora hay una realidad, estas empresas ya venían sufriendo desde 2018 porque la Argentina venía en una situación de caída libre, por la caída de la demanda y por el costo de financiamiento que había subido, la tasa de interés estaba arriba del 80%. ¿Como hacen las pymes para estar a flote con caída de demanda y costo financiero tan alto?", dijo el ministro.
Luego destacó que "Alberto Fernández, nuestro Presidente, tiene muy claro hacia dónde va la economía argentina. Hoy el plan es administrar la emergencia. Estamos en una situación de doble crisis. Por un lado solucionar la deuda insostenible que es tóxica para la economía y por otro lado, en lidiar con el coronavirus. Cuando se expande el virus eso afecta la economía. Hoy el plan es administrar la emergencia. Al mismo tiempo se está trabajando en el presupuesto para 2021 para generar trabajo y crecimiento de la productividad y generar estabilidad".
Guzmán puntualizó que "mientras administramos la emergencia ya estamos trabajando en tranquilizar a la economía argentina y la pandemia lo hace más difícil. Hay que respetar las restricciones, tuvimos que subir el gasto por el coronavirus pero el ojo en el déficit fiscal lo ponemos".
El ministro dijo que por el momento no habrá ajuste de tarifas y señaló que "tiene que haber un equilibrio con tarifas razonables para la producción pero no tenemos ningún aumento dispuesto, estamos en una situación de emergencia".
Respecto de la negociación de la deuda, Guzmán recordó que "en dos años y medio se rifó el crédito internacional, la Argentina se endeudaba al 7 por ciento, cuando en el mundo las tasas estaban cercanas a cero y eso no podía seguir. Lo que queremos es tener una solución que no sea confrontativa. Hemos hecho un esfuerzo muy importante para resolver una situación de default y demostrar la gran voluntad que tiene nuestro gobierno en resolver el problema. Ahora la pelota está del lado de los acreedores".
Guzmán subrayó que "hemos llegado al límite de lo que la economía argentina puede pagar. Es muy importante resolver la situación de deuda insostenible. No es que luego de esto vamos a endeudarnos. Hay que ser prudente. hay que endeudarse para aumentar la capacidad productiva".
El ministro puso de relieve que "nosotros somos una coalición donde las decisiones se toman y se definen de una manera pragmática. Este espacio de reflexión le da protección al país. Lo que está claro es que saliendo de la pandemia, va a haber una economía con capacidad ociosa en donde el mercado interno va a tener un rol central, pero para sostener ese crecimiento va a ser muy importante sostener una producción para el mercado externo".
Finalmente, Guzmán aseguró que "como hay una visión muy pragmática en el Frente de Todos, está muy claro qué es lo que le hace bien a la Argentina".




Fuente: Ámbito.


Jueves, 16 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER