Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía.
Tarjetas de crédito: ¿qué es el pago mínimo y por qué conviene evitarlo?.
El mínimo de la tarjeta no es siempre un porcentaje fijo. Suele conformarse por alrededor del 5% del saldo de deuda y la totalidad de todos los gastos no financiables.
Las tarjetas de crédito son un instrumento de pago que debe ser gestionado en una entidad financiera o en una empresa emisora de tarjetas de crédito y será otorgado al solicitante si cumple con los requisitos exigidos, según explica el Banco Central(BCRA).
La entidad le brindará un monto de crédito por el que podrá operar y estará relacionado a los ingresos del solicitante. A diferencia de la tarjeta de débito, los fondos a utilizar no deben estar depositados previamente, sino que a medida que se vaya utilizando para retirar efectivo o realizar pagos se ira generando automáticamente una deuda. Generalmente esta deuda se debe cancelar mensualmente, para lo cual la entidad envía un resumen con todas las transacciones realizadas, la fecha de vencimiento y el monto adeudado.
Este importe puede ser cancelado total o parcialmente -pago mínimo- y la deuda pendiente acumulará intereses. Una ventaja que otorgan las tarjetas de crédito es la posibilidad de pagar compras a plazos (cuotas).

¿ Qué es el pago mínimo?

El mínimo de la tarjeta no es siempre un porcentaje fijo. Suele conformarse por alrededor del 5% del saldo de deuda y la totalidad de todos los gastos no financiables, que dependen de las compras que haya realizado el cliente.
Como el monto mínimo es mayoritariamente intereses, impuestos y comisiones, pagar sólo eso cada 30 días no hace descender la deuda original. Entonces, a los intereses compensatorios (por no abonar el resumen completo) se le suman los intereses punitorios (por abonar luego del vencimiento).
En febrero de este 2020, el Banco Central dispuso bajar la tasa nominal anual (TNA) a 55% desde los 131% promedio en los que se encontraba. Eso hizo descender el Costo Financiero Total, pero la deuda sigue siendo onerosa y el monto puede hasta duplicarse en un año si sólo se paga el mínimo.

¿Existen tasas de interés máximas para las tarjetas de crédito?

Sí. Para los intereses compensatorios, la tasa no podrá superar en más del 25% a las tasas de interés que el banco haya aplicado, durante el mes inmediato anterior, en las operaciones de préstamos personales sin garantías reales. Para los Intereses punitorios, la tasa de interés punitorio no podrá superar en más del 50% a la tasa de interés compensatorio que el banco aplique por la financiación de saldos de tarjetas de crédito.

¿Cuál es la tasa máxima de interés que me pueden cobrar por financiar el saldo de mi tarjeta de crédito, que no fue emitida por un banco?

La tasa máxima de interés para las financiaciones de saldos de tarjeta de crédito, no puede supe superar el 25% de la que publica mensualmente este Banco central de la República Argentina, para operaciones de préstamos personales de mercado abierto.

¿Qué pautas analizar al momento de gestionar y utilizar una tarjeta de crédito?
A través de las entidades financieras, que son el canal habitual de distribución de billetes y monedas.

Para elegir una tarjeta de crédito tener en cuenta:

*la tasa de interés compensatoria que cobran las emisoras, los cargos asociados a su utilización y si la tarjeta a emitir será para uso nacional o internacional (es decir, si puede usarse en otro país).
*Dentro de los costos relacionados a la utilización del producto, se incluyen seguros de vida sobre los saldos financiados, gastos administrativos, gastos de renovación de la tarjeta y comisiones que se cobran por el retiro de dinero en efectivo, además del IVA sobre los intereses compensatorios.
*Por tratarse de un producto crediticio, hay un límite de compra (que puede variar temporalmente solicitándolo), un límite de extracción en efectivo y un límite de financiación en cuotas. Estos límites dependen de la política crediticia de cada banco y de la calificación crediticia del cliente.
*Otros aspectos a considerar son: la tasa de interés compensatoria por financiar sus compras, la tasa de interés punitoria por no efectuar el pago mínimo que indica el resumen mensual, el monto de ese pago mínimo y las comisiones cobradas por superar el límite de compra (determinado en función del nivel de ingresos). Además, es relevante conocer los requisitos para la contratación de la tarjeta (nivel de ingresos, edad máxima)
*Se aconseja analizar la necesidad de tener varias tarjetas de crédito dado que generan gastos fijos
Al comprar con la tarjeta, se recomienda tener en cuenta la capacidad de pago que se tiene en las sucesivas cuotas
*Conocer las promociones que ofrecen las tarjetas, las categorías o productos que suelen estar incluidos en ellas, para saber si de adaptan al perfil de consumo y son las más convenientes.
Al momento de hacer una compra, la transacción debe hacerse dónde se pueda ver, para evitar cualquier uso con el que no estemos de acuerdo. También es aconsejable guardar los tickets de compra para confrontarlos con el estado de la cuenta.
Para mantener segura la clave de identificación personal, es aconsejable memorízala. Tenerla guardada por escrito puede ser peligroso para la seguridad de la cuenta. Además, elegir una clave difícil de adivinar.
No es aconsejable pagar solo el pago mínimo del saldo de la tarjeta. La acumulación de saldo genera intereses mayores en el futuro.
*Al momento de hacer una compra, la transacción debe hacerse dónde se pueda ver, para evitar cualquier uso con el que no estemos de acuerdo. También es aconsejable guardar los tickets de compra para confrontarlos con el estado de la cuenta.
*Para mantener segura la clave de identificación personal, es aconsejable memorízala. Tenerla guardada por escrito puede ser peligroso para la seguridad de la cuenta. Además, elegir una clave difícil de adivinar.
*No es aconsejable pagar solo el pago mínimo del saldo de la tarjeta. La acumulación de saldo genera intereses mayores en el futuro.




Fuente: Ámbito.


Martes, 11 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER