Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Política
El Frente de Todos presentó un proyecto para subir los salarios por decreto
La iniciativa, impulsada por el diputado Marcelo Casaretto, contempla un aumento salarial mínimo para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, tanto del sector público como privado.
Luego de la derrota electoral del oficialismo en las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO), el Frente de Todospresentó este martes un proyecto de ley para otorgar un aumento salarial mínimo para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, tanto del sector público como privado.

Según la iniciativa, presentada por el diputado Marcelo Casaretto, dicha suba se contabilizaría "a cuenta de las negociaciones paritarias realizadas o a realizarse, para consolidar la recuperación del salario de los trabajadores, y sostener la reactivación de la economía en marcha".

"La medida ya fue tomada en el inicio del Gobierno de Alberto Fernández por Decreto 14/2020, mejorando los salarios", argumentó el diputado en su cuenta de Twitter.

En otra publicación, Casaretto remarcó: "Tal como sostuvo Cecilia Todesca, Vicejefa de Gabinete, los salarios durante el Gobierno de Mauricio Macri cayeron un 20%. En nuestro gobierno en el inicio aumentaron 6,4%, en la pandemia cayeron 6,9% y en este año aumentaron 0,8%. Estamos en el nivel de 2019, pero es necesario recuperar la caída anterior. La inflación mensual está bajando, y los salarios van aumentando gradualmente, pero es necesario adelantar aumentos previstos de meses siguientes. El PEN deberá definir el monto del aumento, atendiendo la situación de las Pymes y los sectores críticos".

En diciembre de 2019 se sancionó la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, que en el inciso g) del artículo 2° dispone impulsar la recuperación de los salarios atendiendo a los sectores más vulnerados; y que el inciso a) del artículo 58 faculta al Poder Ejecutivo Nacional a disponer en forma obligatoria que los empleadores del sector privado abonen a sus trabajadores, incrementos salariales mínimos.

En uso de esas facultades el Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 14 del 4 de enero de 2020 dispuso un aumento salarial mínimo y uniforme, que ascendió a la suma de 3000 pesos y se elevó a 4000 en febrero.



Martes, 14 de septiembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER