Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Cómo conseguir los reintegros que hará la AFIP
Este viernes vence el plazo para la preinscripción del Régimen de Inversiones en Bienes de Uso.
La AFIP reintegrará IVA a empresas o personas por hasta $15.000 millones. Hoy vence el plazo para la preinscripción del Régimen de Inversiones en Bienes de Uso.

El beneficio, que rige desde septiembre de 2019 y es uno de los puntos que quedaron vigentes de la Reforma Fiscal del 2017, será para aquellos contribuyentes que accedieron al régimen especial para la compra de bienes de uso. Consiste en la devolución de los créditos fiscales originados en la compra, construcción, fabricación, elaboración o importación definitiva de bienes de uso -excepto automóviles-.

No serán consideradas las facturas o documentos equivalentes que hayan sido emitidos con anterioridad a la fecha a partir de la cual resulta aplicable el beneficio fiscal, esto es, el 1 de enero de 2018, ni adquisiciones de bienes de uso que no integren el patrimonio de los contribuyentes al momento de la solicitud. Se exceptúa en caso fortuito o de fuerza mayor, debidamente probado o que hayan sido utilizadas en otro régimen de beneficios fiscales.

El tributarista Sebastián Domínguez explicó a Ambito Financiero que para que las empresas puedan obtener el reintegro “los créditos fiscales o el impuesto facturado generados, deben formar parte del saldo a favor técnico transcurridos 6 períodos fiscales consecutivos, contados desde aquel en que resultó procedente el cómputo”. Ese requisito tiene por objeto evitar que alguien compre un bien de uso para la reventa.

La ley del Presupuesto 2021 fijó un cupo para este régimen de hasta $15.000 millones, que sería el costo fiscal máximo para este año. “Esto implica que si la sumatoria de las devoluciones pre-solicitas por todos los contribuyentes supera dicho valor, las devoluciones se realizarán hasta esta última suma”, explicó el tributarista.

Después de de que los contribuyentes presenten su presolucitud, en las 48 horas siguientes, el Fisco indicará los comprobantes y montos que se pueden incluir en forma total o parcial conforme al cupo y luego se deberá presentar la solicitud de devolución hasta el 31 de diciembre próximo inclusive.



fuente: Minuto Uno


Viernes, 10 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER