Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Banco Central subió las tasas de interés y la TEA de los plazos fijos llegó al 50,4% anual
Así los plazos fijos comenzaron a pagar un retorno más cercano a la inflación esperada en 2022, en línea con lo acordado con el FMI de ofrecer tasas efectivas positivas en los instrumentos en pesos.

Tras la suba de tasas anunciada ayer por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los plazos fijos a 30 días comenzaron a pagar desde este viernes una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 50,4%, más cerca de la inflación esperada para los próximos 12 meses que se ubica en 55% de acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).

En línea con la suba de la tasa de interés de política monetaria el Directorio del Central elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos. Para personas humanas, el nuevo piso de la Tasa Nominal Anual (TNA) se fijó en 41,5% para los plazos fijos a 30 días, lo que representa un rendimiento de 50,4% de tasa efectiva anual (TEA).

El Central procura de este modo cumplir con una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI): tasas reales positivas para los instrumentos en pesos.

¿Cómo saber si un plazo fijo es un refugio contra la inflación?
Para saber si el rendimiento de un plazo fijo le ganará a la inflación esperada hay que considerar la TEA, cuyo cálculo está basado en el tipo de interés compuesto y parte del supuesto que los intereses obtenidos se vuelven a invertir a la misma tasa de interés.

Es decir cada mes se renueva el plazo fijo manteniendo en él capital invertido e intereses obtenidos.

De este modo, como la inflación es una tasa efectiva, la comparación al ahorrista le sirve para ver si el capital invertido proyecta tener un rendimiento por encima de la inflación esperada.

De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), analistas y consultoras esperan una inflación de 55% para los próximos 12 meses, aún por encima de la nueva TEA de los plazos fijos en pesos a 30 días.

Sin embargo el Gobierno espera que las expectativas de inflación disminuyan tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se acerquen más al 40% proyectado por el Gobierno para este año por lo que, de verificarse estas proyecciones, las actuales tasas serían tasas positivas efectivamente.

¿Qué son los plazos fijos UVA?
El Banco Central también cambio la tasa de precancelación plazo fijo UVA+1, que pasó de 34% a 36,5% nominal anual.

Los plazos fijos UVA son instrumentos de ahorro protegidos de la inflación (UVAs), o bien, similar al ahorro “en ladrillos” (UVIs).

El plazo mínimo es de 90 días ( UVAs) y de 180 días (UVIs).

El importe depositado en UVAs –se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER)- que sigue a la inflación del país, mientras que el UVIs por un índice del costo de la construcción para el Gran Buenos Aires (ICC) ambos, publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Los plazos fijos UVA precancelables fueron lanzados por el Banco Central como una opción de inversión a tasa real positiva para las personas ahorristas.

Estos depósitos ofrecen una tasa mínima de 1% anual sobre la inflación, si se cumple el plazo contractual de 90 días. Es decir que siempre se le gana en un punto a la inflación.

La particularidad de este producto es que dispone de la opción de precancelación a partir de los 30 días.

Si se opta por cumplir el plazo de 90 días, las personas ahorristas reciben la tasa de interés equivalente al Índice de Precios al Consumidor que informa el Indec más la tasa anual de 1%, lo que permite mantener el poder adquisitivo del ahorro y ganarle por un punto a la inflación.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 19 de febrero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER