Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Las tarifas subirán en función de los salarios y habrá quita de subsidios
Lo confirmó el Gobierno en el marco del acuerdo con el FMI. Se llamará a una audiencia pública en abril.
En el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno confirmó que las tarifas de los servicios públicos de luz y gas subirán según la evolución de los salarios para los usuarios residenciales, al tiempo que habrá una reducción de subsidios para algunos consumidores.

Mientras se espera que el memorando de entendimiento con el FMI para el pago de la deuda llegue al Congreso, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, afirmó que el acuerdo implica "lograr tarifas razonables y con criterios de ser aplicadas a los servicios de gas y electricidad".

La funcionaria detalló que para los usuarios residenciales se considerará como criterio objetivo el coeficiente de variación salarial (CVS), como lo establecía la Ley N° 27.443, "frustrada por el veto total impuesto por la administración anterior". "Con dicho parámetro, el Poder Ejecutivo nacional impulsará, previa audiencia pública convocada a fines de abril de 2022, las medidas que tracen un sendero para el bienio 2022-2023 una nueva propuesta tarifaria con un esquema de segmentación de subsidios que enfoque el esfuerzo estatal en aquellos usuarios vulnerables y con menor capacidad de pago, e incentivando la adopción de medidas que induzcan al uso racional de los servicios", argumentó.

En este marco, Cerruti detalló que la segmentación para el bienio 2022-2023 contempla tres niveles, conforme los parámetros que determine el Poder Ejecutivo nacional en el marco de su competencia según el servicio público de que se trate:

usuarios que dejarán de ser beneficiarios de subsidio al consumo energético en función de su plena capacidad de pago;
usuarios beneficiarios de la tarifa social, para quienes el incremento total en su factura para cada año calendario será equivalente al 40% del CVS del año anterior,
para el resto de los usuarios el incremento total en la factura para cada año calendario será equivalente al 80% del CVS correspondiente al año anterior.
Asimismo, durante los años 2022 y 2023 no podrán contemplarse otros incrementos por encima de los topes previstos, para las categorías de segmentación de usuarios b) y c), "si el gobierno realiza una implementación exitosa del esquema de segmentación propuesto". Para el año 2022, se incluirán para el cálculo, los incrementos aplicados durante todo el año calendario.

La propuesta para los usuarios no residenciales, contempla el pago de la tarifa plena para los Grandes usuarios de distribuidor (Gudi), y para el resto se procederá con una revisión tarifaria según la propuesta definida en la audiencia pública.

Cerruti también aseguró que se desarrollará un plan energético de mediano plazo que incluirá acciones tendientes a: "(i) incentivar la inversión privada y pública para aumentar la generación y transmisión de energía, incluyendo la construcción de gasoductos y la expansión de la capacidad de producción de GNL y energía renovable; (ii) reducir las pérdidas en el segmento de distribución mediante mejoras en los medidores, la facturación, y la cobranza; (iii) mejorar la eficiencia del consumo energético y la conservación del recurso; (iv) fortalecer la focalización y la progresividad de los subsidios energéticos; y (v) asegurar que, con el tiempo, las tarifas energéticas de los consumidores finales residenciales y no residenciales reflejen mejor y de manera más predecible los costos mayoristas del gas y la electricidad".

Y explicó que para los usuarios residenciales el aumento será según el coeficiente de variación salarial. "El Gobierno convocará a una audiencia pública para fines de abril para avanzar de forma consensuada en una segmentación", anticipó.

Cerruti afirmó que el Gobierno "está en las últimas horas de la negociación" con el FMI "antes de plasmar en texto" el acuerdo con el organismo a fin de que sea enviado al Congreso "para su aprobación", y afirmó que el Ejecutivo "defiende punto por punto" los intereses de la Argentina.

La portavoz de la Presidencia reafirmó hoy, en el marco de una conferencia de prensa que ofrecía vía Zoom a los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “no prevé ajustes, ni reformas previsionales y laborales”, y señaló que el organismo pedía “un aumento más elevado en las tarifas de servicios públicos” que el esquema que finalmente fue acordado.

Fuente: Ámbito


Viernes, 4 de marzo de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER